Advertising

Un cambio de cultura empresarial para aprovechar las oportunidades en proveeduría

Sandra Cervantes.
Marzo 03, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

Baja California y México en general tienen una importante oportunidad de desarrollar una economía más estable y exitosa si logran detonar cadenas de suministro para la industria maquiladora, para lo cual es preciso un cambio de cultura del empresariado.

En palabras del Lic. Román Caso Espinosa, líder de la Comisión de Proveeduría de la Canacintra Tijuana, este es un tema que se viene trabajando de hace varios años para desarrollar cadenas de suministro para la industria y con ello dar oportunidad a las empresas nacionales en el mercado internacional, no solo en el doméstico.

Es que de acuerdo con cifras del 2021, apuntó, y que seguramente son similares a 2022, la participación de las empresas nacionales en la proveeduría de la industria maquiladora no supera el 4%.

Además, mencionó que en dicho porcentaje se incluyen servicios como la seguridad privada, limpieza, entre otros, por lo que el consumo de materias primas e insumos por parte de la industria maquiladora podría ser menor, incluso del 2%.

De ahí que el consejero de la Canacintra Tijuana señaló que es posible aprovechar entre el 18% y el 30% de esa demanda de consumo de la gran industria, debido a que se han conjugado tres factores a favor de México, al que denomina “una tormenta perfecta”.

El primero, detalló, es el conflicto de China con Estados Unidos; el segundo fue la pandemia que transformó la ideología de concentrar en un solo lugar los centros de producción; y un tercer factor se refiere a la ratificación del T-MEC (Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá).

“Si en esta ocasión no tomamos esa oportunidad y la convertimos en un éxito, no nos tocará en otros tiempos. Tenemos que ser conscientes como empresarios y tomar el riesgo, no solo de inversión sino de cambio de cultura”, aseguró.

En ese sentido, Román Caso argumentó la necesidad de un cambio de mentalidad para potenciar desde pymes hasta industrias maduras que no han incursionado en ese nicho de mercado que es la industria de manufactura.

“En Canacintra, donde hospedamos mayormente industria nacional, tomamos el tema de la proveeduría como bandera; el crear cadenas de suministro que permitan una economía más autónoma, sustentable, estable y exitosa”, anotó.

 

Salir de la zona de confort 

El líder de la Comisión de Proveeduría de la Canacintra Tijuana destacó la importancia de salir de la zona de confort para aprovechar las oportunidades y generar el desarrollo económico que beneficie a Baja California y a México, en general.

“Queremos generar una concientización, capacitación y llevar al industrial mexicano a querer encontrar ese mercado, que sí es demandante, fuera de la zona de confort, pero es una oportunidad de negocio relativamente estable”, resaltó.

“Hoy día hay la apertura de los corporativos y el entendimiento por los problemas que han vivido, reconocen la necesidad ellos también, de tomar el riesgo de tener proveeduría nacional”.

Caso Espinosa precisó que algunos estudios pronostican que China perderá del 5% al 6% de la producción, misma que se irá a otras partes del mundo.

“Eso sería suficiente para llenar la capacidad de Brasil, México y parte de Estados Unidos, y esto se suma a la saturación de puertos y tardanzas en la logística, por lo que este es el momento”, concluyó. 


TEMAS RELACIONADOS:

Proveeduría Organismo Empresarial

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones