Advertising

TAXAN México inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Alejandra Méndez.
Mayo 05, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

Dada la demanda de sus productos, la empresa de origen japonés, TAXAN México, comenzó la construcción de sus nuevas instalaciones en el Parque Industrial Millenium, en San Luis Potosí.

La inversión de 40 millones de dólares que está realizando la compañía dedicada a la manufactura de tarjetas electrónicas duplicará su producción de 500,000 a un millón de artículos al mes.

“El objetivo es seguir participando activamente en el corredor industrial, en el área electrónica; en San Luis Potosí se está desarrollando esta proveeduría y somos parte de ese conglomerado de empresas que están soportando a la industria automotriz y al sector de productos para el hogar”, indicó Julio Esparza, gerente de operaciones de TAXAN México. 

Por ello, en un acto simbólico, los directivos de la firma japonesa, acompañados de autoridades de gobierno, plantaron el primer árbol "que representa las raíces y futuro de su planta".

“Llegamos a San Luis Potosí en el 2016, iniciamos con un pequeño proyecto, hemos crecido lo suficiente para tener la necesidad de construir otra planta. Seguiremos apoyando el desarrollo de nuestros clientes y vamos a colaborar por un futuro verde, así como fomentaremos la inteligencia y educación de cada miembro de la empresa”, mencionó Takayuki Tsuguri, presidente de TAXAN México

Tomohiro Takayama, presidente de Grupo Suntak, detalló que esta nueva fábrica se compone de un edificio principal de un solo nivel que se conformará de siete áreas y que incluye un almacén, dos cuartos limpios clase ISO8 y su área de oficinas.

El edificio cumplirá con todas las necesidades de ventilación, temperatura, seguridad e higiene que necesita TAXAN, ya que la industria electrónica requiere de un medio ambiente controlado.

“Además, se aprovechará la luz natural, así se reduce el impacto ambiental y alto consumo de electricidad que genera un menor impacto al planeta, también tendrá ventilación natural para reducir la dependencia de los equipos a la energía y crear un ambiente saludable con mejor calidad de aire”, comentó Tomohiro Takayama.

Se tiene planeado que para marzo de 2024 inicien las operaciones en las nuevas instalaciones, por ello se van a contratar a 500 personas, para así llegar a una plantilla de 1,000 colaboradores. 

“Vamos a solicitar desde ingenieros, especialistas en electrónica, mano de obra operativa, técnicos en mantenimiento y daremos la oportunidad a los nuevos talentos de las universidades que vamos a incluir en el proyecto”, resaltó Osvaldo Magdaleno, gerente de recursos humanos TAXAN México.

 

IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA

Julio Esparza, gerente de operaciones de TAXAN México, resaltó que actualmente tienen capacidad de ocho líneas de ensamble de manera automática, y con esta expansión se tiene planeado llegar a 11. 

“El proceso de la industria electrónica requiere de muchos cuidados y especificaciones, por ello las máquinas para hacer este ensamble son muy específicas, y todo el desarrollo tecnológico de ellas viene de Japón”, expresó.

TAXAN México trabaja en el crecimiento constante del campo de la electrónica, por lo que se mantienen actualizados en las nuevas tendencias para brindar soluciones óptimas de manera constante para sus clientes.

“Nuestros productos se van directamente a marcas como Mazda o Honda, especialmente nos enfocamos en los faros de los vehículos y en un futuro cercano vamos a manufacturar la tarjeta electrónica de aires acondicionados para empresas como Daikin”, dijo Julio Esparza.

CONTRUCCIÓN DE UNA GUARDERÍA 

No sólo se va a construir una nueva planta. Bajo la iniciativa del área de recursos humanos de TAXAN México, liderada por Osvaldo Magdaleno, se va a incluir en el proyecto la edificación de una guardería. 

“Al escuchar las necesidades de los colaboradores, fue una de las peticiones que nos realizaron. Sin duda, es una estrategia para ayudar a todas las madres que trabajan en la empresa y un beneficio para los futuros empleados”, dijo. 

El área para los infantes estará bajo la supervisión del Instituto Mexicano del Seguro Social, contará con todos los requerimientos necesarios para que los niños puedan hacer uso de las instalaciones y los padres estén tranquilos en sus áreas de trabajo.

“Actualmente, somos 500 empleados, y se tiene planeado llegar a los 1,000, todos ellos tendrán este beneficio que resolverá sus necesidades y también será un valor agregado para reducir los índices de rotación”, finalizó Osvaldo Magdaleno.

 

 


TEMAS RELACIONADOS:

Eléctrico / Electrónico

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones