Advertising

Surface Finishing México 2017 reúne a 15 países

Advertising

Font size:
Imprimir

Surface Finishing México 2017 reúne a 15 países

 

La Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) conmemoró el Surface Finishing México 2017, la cual reúne a la cadena de suministro de la industria de acabados de superficies. Reuniendo a sectores industriales de los sectores: electrónicos, aeroespacial, minería, automovilísticos, electrodomésticos, construcción, entre otros.

 

Una de las finalidades de este evento es generar alianzas estrategias, además de dar una demostración sobre las tendencias y tecnologías de primer mundo, lo cual mantiene autorizados a los empresarios sin la necesidad de viajar al extranjero.

 

Cabe destacar que el Surface Finishing México surgió como una necesidad ante el crecimiento de la industria en acabados y superficies, lo cual generó como objetivo exponer oportunidades de negocio y aumentar los niveles de capacitación especializada en el país.

 

“México es y seguirá siendo una tierra de grandes oportunidades. El talento, la dedicación de su gente, los múltiples acuerdos comerciales con otros países y su orientación geográfica; son muchos de los factores que han hecho a nuestro país un destino industrial en constante desarrollo. Nuestro país ofrece ventajas en cuanto a realización de negocios”, puntualizó Luis González Barrón, presidente de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales.

 

“Surface Finishing México fue creado para impulsar el crecimiento de la industria a nivel nacional e internacional, para mostrar los últimos avances, con una lista de expositores con alto nivel y relevancia. Cada uno de los expositores le ha invertido mucho empeño en la calidad de su presentación”, aseguró Luis González.

 

Posteriormente se mencionó que es importante cuidar el entorno, para mantener la industria en el país, ya que en la actualidad el entorno global es más inestable y competitivo, presentando grandes retos, es por eso que esta expo busca facilitar y ser un vínculo para promover la industria desde diversos puntos con capacitaciones, conferencias, encuentros de negocios, entre otras actividades que fortalecen los diversos sectores. 

 

Escocia, Dinamarca, España, Brasil, Italia, Alemania, Francia, Canadá fueron algunos de los 15 países que participaron en este encuentro nacional e internacional. De igual forma se contó con la presencia de 300 empresas con 500 citas de negocios y más de 2,000 visitantes.  

 

Asimismo, se mencionó que el SFM 2017 representa el trabajo en equipo, la innovación y la capacitación, con resultados que ayudan a generar cadenas productivas que cubran las necesidades y el crecimiento económico que se necesita. Se recordó que es importante que México trabaje en equipo para mantenerse como punta de lanza en la industria.

 

Al tomar la palabra, el consejero de AMAS, Esteban Renato Villaseñor, comentó que la empresa Galnik, la cual dirige, cumplió sus primeros 29 años de vida, y al paso de los años, han fortalecido el sector de acabados superficiales en la región.

 

“Hemos logrado sumar trabajo en equipo, innovación, continuo entrenamiento y lograr integrar ciertos factores claves que en Galnik vivimos. En este lugar -SMF- estamos concentrando lo mismo, en esta asociación generamos trabajo en equipo para sumar en este sector, logramos traer procesos innovadores, procesos de vanguardia de muchas partes del mundo, todo esto es posible por el trabajo en equipo”, apuntó Renato Villaseñor.

 

Mencionó que el Surface Finishing México consolida cada año un éxito rotundo, además de que lograron sumar un gran numero de citas agendadas 300 empresas, con una proyección de 1,800 personas y la participación de 15 países.

 

Por su parte, Emilio Pedral,  integrante de AMAS, indicó que este evento es interesante para el desarrollo de negocios, ya que hace dos años no existía.  “Esta industria tiene mucho futuro y vamos empezando. Hemos encontrado que la industria es benévola con todos aquellos que quieren participar. Hemos notado una influencia increíble de diferentes países, de diferentes economías que se han integrado a la nuestra de tal forma que vamos a seguir invirtiendo en el país, vamos a hacer más planes para el futuro de la mano con la industria y el gobierno”.

 

Querétaro, cuenta con una variedad de clústeres industriales, avanzadas en tecnología y desarrollo. Además de generar el 14% del Producto Interno Bruto con la industria manufacturera, demostrando que el Estado busca crecer industrialmente


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones