Advertising

Suplementación alimentaria, estrategia para aumentar el rendimiento laboral

Advertising

Font size:
Imprimir

La parte medular para que las empresas funcionen, crezcan, lleguen y superen los objetivos institucionales es sin duda su fuerza laboral, “las personas”, los trabajadores, quienes se involucran en los objetivos empresariales y le dan identidad a la industria que representan. 


Hoy se sabe mediante estudios internacionales reconocidos y elaborados por universidades de todo el mundo, que las personas, independientemente de su peso y estatura, presentan deficiencias importantes de nutrientes, como es el caso de magnesio, selenio, vitamina A, vitamina E, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B5, moléculas que presentan actividad antioxidante, etcétera. 


Y la pregunta que surge con esto es, ¿cómo repercute en nuestra actividad laboral? Pues bien, Hipócrates, padre de la medicina, acuñó la frase: “Cada una de las sustancias de la dieta de un hombre actúa sobre su cuerpo y lo cambia de alguna manera, y de estos cambios depende toda su vida”. 


Somos el producto de la transformación química que comienza cuando elegimos los alimentos que vamos a ingerir, nuestro cuerpo los transforma e incluye a las rutas metabólicas que los sintetizan y transforman en producto químico útil para nuestro funcionamiento. Por lo tanto, nuestro rendimiento intelectual, físico, emocional y psicosocial es resultado de estas transformaciones. 


La estimulación a la expresión de algunos genes no tiene que ver con la edad, sino con la exposición a los estímulos alimentarios.  

Los empresarios cada día se preocupan más por el bienestar de sus colaboradores, creando procedimientos normativos que tienen como finalidad la seguridad física, emocional, igualdad laboral, etc.  


¿Qué estrategias tienen los industriales para aportar salud en materia de alimentación a su fuerza motriz, su fuerza laboral? La más importante es el poder de la información y el conocimiento, y sin duda otra estrategia importante es la suplementación alimentaria responsable y dirigida por los profesionales de la salud, quienes han mencionado que la suplementación es una alternativa más eficiente en el mediano y corto plazo para corregir alguna deficiencia. 


¿Por qué la suplementación es una alternativa útil? Cuántas veces no hemos escuchado o sido protagonistas de las frases: ¡Hoy no desayune!, ¡Comemos algo rápido y nos vamos a la junta!, ¡Mi alimento preferido es el café hasta la hora de la comida!, etcétera.  Estos episodios se transforman en hábitos y estos a su vez generan deficiencias que incluso podrían llegar a desencadenar alguna enfermedad.  


El objetivo de la Suplementación es compensar y corregir estas deficiencias debido a que presentan un impacto directo en el rendimiento laboral de cualquier individuo asociado a la inversión que se genera en la empresa por gastos médicos y el desgaste para el propio trabajador. 


Lo interesante viene en las Técnicas de Suplementación que se pueden generar a partir, por ejemplo, de la actividad laboral que realizamos, es decir, una persona que se encuentra con poca actividad física en su ámbito laboral no tendrá las mismas necesidades de suplementación que una persona que se encuentra en constante movimiento, incluso en colaboradores que ya presentan ciertas patologías. La Suplementación podría tener un impacto positivo en su estado de salud. 


Ahora si aceptas el reto ¡Una alimentación correcta más un aumento en la actividad física y una Suplementación Dirigida provocarán el impacto positivo deseado! 

Estamos convencidos que si atendemos esta necesidad primaria los trabajadores podremos desarrollar nuestras actividades laborales con mayor eficiencia y calidad.  

Te invitamos a unirte a este proyecto transformador que hará que tu industria trascienda a otro nivel. 


“Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable, tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad”, Edward S.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones