Advertising

San Miguel de Allende atrae más inversiones

Advertising

Font size:
Imprimir

San Miguel de Allende ha diversificado su industria, pues al ser un centro turístico por tradición, poco a poco se ha convertido en foco principal para invertir, sobre todo del sector automotriz.

 

Al respecto, Zonia Torres Saeb, directora de Desarrollo Económico y Turismo de San Miguel de Allende manifestó que en lo que va de este año han iniciado operaciones cuatro empresas en el Polígono Empresarial San Miguel y dos más están en proceso de instalación, los giros corresponden al segmento agroalimentos y conducción de hidrocarburos.

 

Informó que se planea la construcción de otro parque industrial y no descartó que en esta zona del Estado se puedan proponer más complejos industriales con características específicas.

 

“Esto está generando mayor interés, tanto por la parte laboral, como por la oferta de empleo”.

 

Aseveró que si bien San Miguel de Allende se ha caracterizado por ser un centro turístico, actualmente también se está atrayendo turismo de negocios. Por lo que se espera la llegada de más hoteles de corte ejecutivo para atender a este segmento.

 

“Por nuestra parte, estamos enfocados a generar espacios de vinculación entre la industria y la fuerza laboral, además de acercar a quienes ya cuentan con un negocio la opción de proveer a la industria. Vienen buenos momentos para San Miguel de Allende y este polígono que se está conformando”.

 

SE CONSOLIDA EL POLÍGONO EMPRESARIAL 

Lisset Cano, gerente de operaciones del Polígono Empresarial San Miguel, refirió que este centro industrial -que se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad- alberga a 10 empresas. De ellas, nueve están enfocadas al sector automotriz, además se cuenta con un registro de 1,500 empleados y se proyecta que dentro de tres años esta cifra aumente a 3,000.

 

Comentó que San Miguel de Allende es experto en servicios de hospedaje y alimentos; sin embargo, destacó que actualmente se encuentra también en un proceso de diversificación hacia el sector industrial.

 

Asimismo celebró que se realicen encuentros entre empresarios locales, armadoras y expertos en el tema para conformar un polígono fuerte que no solo beneficie al Estado de Guanajuato, sino también a los habitantes de Estados vecinos como Querétaro y San Luis Potosí en miras de generar alianzas estratégicas.

 

“El equipo de trabajo y todas las empresas que conformamos el polígono estamos comprometidos con la región. Hoy tenemos casos de éxito pues ya existe una base de proveedores estable”, concluyó.

 

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones