Advertising

Samuel García reacciona al anuncio de cambios arancelarios en Estados Unidos

Redacción.
Mayo 16, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Tras la aprobación de Estados Unidos de aumentar las tarifas de aranceles a productos chinos, Nuevo León está listo para convertirse en el epicentro del nearshoring, así lo afirmó el gobernador del estado, Samuel García.

En su participación en la trigésima sexta edición el Foro Internacional del Instituto de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2024: "Decisiones Críticas", García señaló que lo anterior aunado a la aprobación de un proyecto para crear polos de desarrollo en el estado, colocan a Nuevo León como campeón del nearshoring y por supuesto seguirá siéndolo los siguientes años. 

En el foro, donde se reunieron los principales referentes del sector financiero y empresarial, el mandatario recordó que prueba de ello, es que la entidad se posiciona como Hub de electromovilidad con la llegada cada semana, de una a dos empresas de este giro. 

 

Generación de empleo y desarrollo de infraestructura 

 

Asimismo, resaltó en la ceremonia de inauguración del Foro que se llevará a cabo el 15 y 16 de mayo, que el estado continúa como primer lugar en la generación de empleo, pues en solo cuatro meses se crearon 50,000 vacantes, cuando al cierre del año pasado fueron 70,000, por lo que indicó que el reto este 2024 es romper el récord, con una meta de 100 mil puestos de trabajo.   

En su mensaje, también apuntó que otra clave es la infraestructura, como las carreteras que se han arrancado en los primeros dos años de su gobierno, como la Gloria-Colombia, Interserrana, Carretera Estatal 001 Norte, así como la renovación de la autopista al aeropuerto. 

Por su parte, el presidente Nacional del IMEF, José Domingo Figueroa, expresó que ante el panorama electoral que vive el país, este espacio permitirá reflexionar sobre los grandes retos a corto, mediano y largo plazo del país, aprovechando la gran oportunidad que se presenta con el nearshoring, entre otras decisiones críticas como la atención de los rezagos de la red eléctrica, el impulso de energías renovables y de tecnologías limpias. 

El foro, que reúne a referentes del sector financiero y empresarial, tiene como objetivo propiciar la reflexión profunda de oportunidades, explorar tendencias globales, conectar con líderes internacionales y abundar en temas clave que transforman el panorama empresarial tanto en México como globalmente.


TEMAS RELACIONADOS:

Desarrollo Económico

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones