Advertising

Renault presenta su plan estratégico “Renaulution”; impulsarán el posicionamiento de la nueva movilidad

Elenne Castro.
Enero 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Grupo Renault presentó “Renaulution”, se trata nuevo plan estratégico que tiene como objetivo cambiar la táctica en su volumen de valor de la compañía.

Este plan lo aprobó el Consejo de Administración del fabricante automotriz, y Luca de Meo, CEO de Groupe Renault, fue el encargado de exponer el plan que cuenta con una estructura de tres fases que se impulsan en conjunto: 

  • "Resurrection", que se extenderá hasta 2023, se centrará en la recuperación de la generación de efectivo y el margen.
  • "Renovation", que se extenderá hasta 2025, verá alineaciones renovadas y enriquecidas, lo que alimentará la rentabilidad de la marca,
  • La “revolution” de 2025 en adelante, pivotará el modelo de negocio hacia la tecnología, la energía y la movilidad; haciendo del grupo un pionero en la cadena de valor de la nueva movilidad.

El plan Renaulution restablecerá la competitividad de Renault que tiene como objetivo llevar el plan 2022 impulsando la eficiencia a través de la ingeniería y la fabricación, para reducir los costos fijos y mejorar los costos variables en todo el mundo.

Se basarán en la Alianza para impulsar su alcance en productos, negocios y cobertura tecnológica, acelerar los servicios de movilidad, dedicados a la energía y relacionados con los datos, impulsando la rentabilidad a través de cuatro unidades de negocio diferenciadas, basadas en marcas empoderadas, orientadas a clientes y mercados.

Además, una nueva organización implementará el siguiente plan: las funciones, con la ingeniería a la vanguardia, son responsables de la competitividad, los costos y el tiempo de comercialización de los productos de las marcas. Las marcas de pleno derecho, claras y diferenciadas gestionan su rentabilidad.

De acuerdo con esta organización impulsada por el valor, la empresa ya no medirá su desempeño en cuotas de mercado y ventas, sino en rentabilidad, generación de efectivo y efectividad de la inversión.

Luca de Meo, CEO de Groupe Renault, dijo que Renaulution se trata de trasladar a toda la empresa de los volúmenes al valor. Más que un cambio radical, es una transformación de su modelo de negocio. 

“Hemos establecido bases firmes y saludables para nuestro desempeño. Hemos optimizado nuestras operaciones comenzando con la ingeniería, ajustando nuestro tamaño cuando es necesario, reasignando nuestros recursos en productos y tecnologías de alto potencial. Este aumento de la eficiencia impulsará nuestra futura gama: tecnología, electrificada y competitiva. Y alimentará la fuerza de nuestras marcas, cada una con sus propios territorios claros y diferenciados; responsable de su rentabilidad y satisfacción del cliente. Pasaremos de una empresa de automóviles que trabaja con tecnología a una empresa de tecnología que trabaja con automóviles, obteniendo al menos el 20% de sus ingresos de servicios, datos y comercio de energía para 2030”, afirmó.

El plan Renaulution incluye los siguientes elementos principales:

  1. Acelerar la eficiencia de las funciones, que será responsable de la competitividad, los costos, el tiempo de desarrollo y el tiempo de comercialización.
  2. Eficiencia, velocidad y rendimiento de ingeniería y fabricación, impulsados ​​por Alliance.
  3. Racionalización de plataformas de 6 a 3 (con el 80% de los volúmenes del Grupo basado en tres plataformas de la Alliance) y motores.
  4. Todos los modelos que se lanzarán en las plataformas existentes estarán en el mercado en menos de 3 años.
  5. Reducir el tamaño de la huella de fabricación de 4 millones de unidades en 2019 a 3,1 millones de unidades en 2025.
  6. Eficiencia reinventada con proveedores.    
  7. La huella internacional de Steer Group hacia negocios de alto margen: especialmente en América Latina, India y Corea, al tiempo que aprovechan su competitividad en España, Marruecos, Rumania, Turquía y crean más sinergias con Rusia.
  8. Una estricta disciplina de costes:   
  • Reducción de costos fijos: el plan 2022 se logró antes y se impulsó aún más para 2023 para alcanzar
  • Costes variables: mejora de 600 euros por vehículo para 2023
  • Disminuir la inversión (I + D y Capex) de aproximadamente el 10% de los ingresos a menos del 8% para 2025

Todos estos esfuerzos fortalecerán la resiliencia del Renault y reducirán su punto de equilibrio en un 30% para 2023.

La marca incorporará la modernidad y la innovación dentro y más allá de la industria automotriz en servicios de energía, tecnología y movilidad, por ejemplo.

Como parte de su estrategia, la marca mejorará su mezcla de segmentos con una ofensiva de segmento C y fortalecerá sus posiciones en Europa, mientras se enfoca en segmentos y canales rentables en mercados clave como América Latina y Rusia.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz Innovación Movilidad

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones