Advertising

Región Laja-Bajío: Polo de crecimiento industrial

Julio 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

Alberga proyectos industriales estratégicos

 

Esta zona se ha consolidado como polo de crecimiento industrial y económico

 

La zona conocida como Laja-Bajío, ubicada en Guanajuato, es una de las regiones con mayor potencial de crecimiento al encontrarse en un territorio diverso en cuanto a actividades económicas.

 

El desarrollo del corredor industrial camina de la mano de nueve municipios que conforman la región Laja-Bajío: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

 

Estos nueve municipios se han unificado para formar parte de este crecimiento industrial que está activando la zona, sobre todo, impulsados por el desarrollo del sector automotriz.

 

Actualmente, en esta región está instalada la armadora japonesa Honda y se encuentran en desarrollo varios proyectos estratégicos como: la construcción del complejo de manufactura de Toyota, el Gasoducto Los Ramones, la Planta de Ciclo Combinado Cortazar, el ferroférico, entre otros.

 

En lo que va del año, en la región se han instalado algunas empresas como: Bill Forge, en el Parque Industrial Cuadritos (Celaya); Gentherm, en el Parque Industrial Amistad Sur (Celaya); Rehau, en Apaseo el Grande; Servicios Vistamex, en el Parque Industrial Amistad en Apaseo el Grande y Yusen Logistics, en el Parque Industrial Amistad Bajío (Apaseo el Grande). Además, se colocó la primera piedra de la empresa Sarrel, en el  Parque Industrial Colinas de Apaseo y se dio a conocer la llegada de Centracore al Parque Industrial El Grande.

 

También, se puso en marcha el Parque Industrial El Grande, del Parque Industrial Colinas de Apaseo y el Parque Industrial Amexhe. El Grupo Amistad anunció la puesta en marcha del Parque Industrial Amistad Chuy María en Apaseo el Grande.

 

Gustavo Romero, director general de Infraestructura Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato (SDES), explicó a Mexico Industry que la región Laja-Bajío es una zona del Estado muy interesante, ya que existen algunos municipios que colindan con Estados vecinos, como Querétaro, en donde se ha presentado un crecimiento importante en los últimos años y con el cual se está logrando una sinergia de colaboración e intercambio de proveeduría y mano de obra.

 

“Cuando llegó General Motors a Guanajuato se comenzó a tener una diversificación económica; Guanajuato había apostado a sus sectores tradicionales, pero cuando arriba esta empresa tractora se trabajó en la conformación de la cadena de suministro y eso también generó oferta formal de espacios industriales”, detalló.

 

Dijo que gracias a esta diversificación se buscaron puntos específicos para iniciar con la oferta de espacios inmobiliarios que se estaban requiriendo; además, contó que tras realizar el estudio denominado Guanajuato Siglo XIX se obtuvo una planeación de largo plazo y se dio continuidad a políticas de desarrollo en materia económica y social para así preparar el entorno.

 

Entre el 2000 y el 2006 se estuvo trabajando en proyectos de infraestructura de gran envergadura, como fue la modernización  de los cuatro puntos cardinales de Celaya, modernización a cuatro carriles de la carretera Celaya-San Miguel de Allende, carretera Celaya-Querétaro, mejora del camino de acceso hacia la mancha urbana de Celaya,  modernización a cuatro carriles de la carretera Celaya-Salvatierra para entroncar con la carretera 15 México-Guadalajara y la carretera Celaya-Salamanca en la parte oriente.

 

“Cuando se modernizaron los cuatro puntos cardinales de Celaya se impactó a otros municipios que estaban a los alrededores como fue en el caso de Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar y Salvatierra, por lo que, la rehabilitación en materia vial fue un detonante para que las empresas comenzaran a fijar su atención en esta región del Estado”, mencionó Gustavo Romero.

 

Aseguró que la zona Laja-Bajío hoy en día es muy importante, pues en esta zona confluyen dos líneas de ferrocarril en el país como Kansas City y Ferromex, lo cual es un atractivo importante para las empresas tractoras que buscan exportar e importar de manera rápida y eficaz, o bien, consolidar su cadena de suministro, la materia prima, el producto terminado y distribuirlo a los cuatro puntos del país.

 

CELAYA COMO PUNTO DE REFERENCIA

David Orozco, titular de Desarrollo Económico de Celaya, refirió que en los últimos cinco años se han concretado alrededor de 68 inversiones de nuevas empresas y ampliaciones de las ya existente. Además, dijo que dos de las empresas tractoras más importantes están en esta región: Honda y próximamente Toyota, la cual generará una dinámica económica importante.

 

En cuanto a la cadena de proveeduría, en el municipio se encuentran instaladas empresas que son proveedoras de Volkswagen, Mazda, BMW, Audi y otras marcas Premium.

 

“Las empresas que están instaladas en el municipio son en su mayoría de autopartes, metalmecánico, inyección de plástico, logística y farmacéutica, todas cuyos clientes son líderes a nivel mundial, provenientes de países como Japón, Alemania, Estados Unidos, India, Corea, Turquía, Canadá y España”, destacó.

 

Hasta el momento –dijo- estas empresas suman un monto de inversión de 2,179,473 dólares generando alrededor de 14,422 nuevos empleos.

 

“En la conformación de la cadena de suministro y proveeduría hemos sido un ente facilitador para generar oportunidades de negocio, en donde en distintos encuentros como Sapuraiya se busca que aquellos comerciantes o empresarios locales que deseen ofertar sus productos o servicios puedan hacerlo directamente en este espacio y generar negocio con otras empresas del ramo automotriz”.

 

TOYOTA IMPULSARÁ LA REGIÓN

Tras el anuncio de instalación de la automotriz Toyota, uno de los municipios que se vio fuertemente beneficiado fue Apaseo el Grande, pues los efectos de la atracción de inversiones se han detonado en los últimos meses.

 

Al respecto, Jorge Oliveros Jair Nara, director de Desarrollo Económico de Apaseo el Grande, aseveró que con la instalación del Parque Automotriz Toyota, la inversión pública podría aumentar hasta en un 700%, sumado al aumento de empleo y en la zona, por lo cual, advirtió que se debe establecer un plan para proyectar el desarrollo en el municipio, pues está por consolidarse un nuevo núcleo de población muy cercano.

 

Dio a conocer que con la llegada de Toyota se anunció una fuerte inversión federal para este año, con la entrega de la concesión de la autopista Apaseo el Alto-Palmillas, la cual detonará de manera importante en los municipios de Coroneo, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, permitirá una conexión de manera más directa, liberando las ciudades de Querétaro a San Juan del Río, acercando más a la zona Laja-Bajío con la Ciudad de México y el corredor nacional con Puebla y carreteras troncales de todo el país.

 

En este sentido, Simón Pérez Salvat, director de Desarrollo Económico y Turismo de Apaseo el Alto, mencionó que, si bien es cierto, el municipio es tradicionalmente agrícola y agroindustrial, está levantando la mano a fin de que las empresas proveedoras se instalen en el municipio, por lo que se planea inaugurar el primer parque industrial que busca atraer a empresas que ofrecen servicios a la industria.

 

Mencionó que en el municipio existe suficiente extensión de terreno para la construcción de naves industriales; no obstante, están realizando un estudio para conocer el impacto que tendría en la población la llegada de industria automotriz o aeroespacial.

 

“Tenemos ventajas competitivas y logísticas muy importantes, pues estamos entre dos de las ciudades más importantes del Bajío: Querétaro y Celaya, una de estas ventajas es que estamos conectados a menos de 40 minutos, somos el único municipio que ofrece una carretera libre entre Celaya y Querétaro, tenemos una reserva territorial y mano de obra disponible”, concluyó.

 

• PARQUES INDUSTRIALES

Cada uno de los nueve municipios que integran a la zona Laja-Bajío están actualizando sus ordenamientos territoriales y unidades de gestión ambientales para disponer de terrenos industriales potenciales.

En esta zona se han contabilizado 24 proyectos de parques industriales, 11 de ellos son parques industriales triple A; ocho parques para las Pequeñas y Medianas Empresas y cinco proyectos de parques industriales. Estos parques se encuentran distribuidos en los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, Villagrán y Comonfort.

 

De estos 24 parques, nueve están en operación, 10 en construcción, dos en proyectos maduros y dos en idea para buscar terrenos disponibles.

 

• TERMINAL INTERMODAL

Está en operación una terminal intermodal en la parte de Comonfort cerca de Empalme Escobedo, la cual ya inició su construcción y estaría complementándose con el otro proyecto de terminal intermodal de Honda.

 

• SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

La zona Laja-Bajío tiene una infraestructura eléctrica importante, como la Subestación Santa María, ubicada en los límites de Celaya con Apaseo el Grande, la cual tiene una capacidad de 200 mva que se interconectan al sistema eléctrico nacional y de ahí se derivan proyectos de gran magnitud como la Celaya 3 y Celaya Aeropuerto.

 

 “En materia de energía eléctrica, la zona de Celaya y los municipios que convergen a la zona Laja-Bajío son fortalecidos, además la conexión logística que tiene Guanajuato y la infraestructura que es plenamente funcional, hace que los empresarios prefieran instalarse en esta zona”, manifestó Gustavo Romero.

 

• FERROFÉRICO

Otra de las obras importantes que detonarán el desarrollo logístico de la zona Laja-Bajío es el ferroférico; se espera que la federación retome este proyecto para que a finales del 2018 pueda echarse andar.

 

La extensión del ferroférico tendrá un costo total de 5,582 millones de pesos y una longitud de 46 km de nuevas vías: 25 km para Ferromex y 21 km para Kansas City, además de 18 km de vías de intercambio.

 

El libramiento consta de cuatro elementos: libramiento para Ferromex, el cual correría del oriente por acceso a Moulinex, pasando por la parte sur del municipio de Celaya, colinda con Honda y entronca en la parte oriente en Tinajitas; el libramiento para Kansas City correría del trébol de los Apaseos y entronca con la zona sur de Celaya, para que Honda cuente con un segundo acceso.

 

El tercer elemento es el patio ferroviario de Ferromex, ubicado en Gaspar de Almanza, y el cuarto es el patio de intercambios. El avance de la obra en la primera etapa es de 75% y están algunos tramos que tendrán que concluir las concesionarias.

 

• GASODUCTO LOS RAMONES

Este ducto tendrá un diámetro de 42 pulgadas y vendrá a potencializar a la zona, pues pasa cerca de la planta Toyota y se interconectará al ducto de 36 pulgadas en Apaseo el Alto, lo cual otorgará un potencial para proyectos de plantas de ciclo combinado de generación de energía limpia.

 

Existe además un nuevo ducto de la empresa TransCanada que también estaría atravesando los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Villagrán y Salamanca, que potencializará el sector de la agroindustria y la industria manufacturera.

 

• PLANTA DE CICLO COMBINADO

Se planea concretar una inversión por 1,000 millones de dólares para una planta de Ciclo Combinado que estaría ubicada entre los municipios de Celaya y Cortazar, generará alrededor de 1000 mva.

 

Este proyecto potencializaría la fortaleza de la región. Los inversionistas se encuentran adquiriendo el terreno, el proceso de construcción podría llevarse de tres a cuatro años, pues se trata de un ducto de 36 pulgadas que cruzará la parte sur de Celaya, pasaría por la comunidad de Merinos y atravesaría Cortazar, llegando a Salamanca.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones