Advertising

Recomiendan a empresarias a hacer revisiones contractuales

Rosa Valencia.
Marzo 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Asociados de index Querétaro celebraron su primer comité de Comercio Exterior y Fiscal de 2020, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac. Esta vez contaron con la participación de Nancy Rocha y Tania Arellano, de la empresa Ernst & Young (EY) quienes hablaron acerca de la retención de IVA por prestación de servicios, tema que en algunos ha provocado dudas e incertidumbre luego de la publicación de la Reforma Fiscal. En esta ocasión, las ponentes dieron a conocer los puntos más importantes en torno al tema de servicios de subcontratación. Explicaron que la retención de IVA por prestación de servicios aplica a los contribuyentes que reciban o presten los servicios de insourcing y outsourcing, aunque los servicios adicionales deberán ser analizados a detalle. De no cumplirse con las condiciones que establece la ley, el contratante se considerará patrón, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social. Asimismo, dieron a conocer las recomendaciones por parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que se enfocan en evaluar a detalle las cláusulas de contratos por “prestación de servicios” para proceder a la retención del 6% de IVA, aun cuando existan dudas al respecto. En este sentido, Nancy Rocha señaló que, de acuerdo con análisis realizados por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, dicha retención aplica solamente para servicios de subcontratación, como labores de vigilancia o cocina. CONFIANZA Tania Arellano dio a conocer a miembros de index Querétaro las características de la Ley de Fomento de Confianza Ciudadana, elaborada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, que entró en vigor en enero de 2020. Esta normativa, explicó, busca impulsar la cultura de la legalidad y el cumplimiento de los ciudadanos a través de inspecciones y verificaciones acordes con las actividades económicas que realicen, por lo que se prevé una disminución de las mismas. De esta forma, otorga beneficios y facilidades administrativas que ayudarán a crear ambientes favorables para el crecimiento y generación de empleo. Finalmente, se llevó a cabo un taller práctico para la manifestación de valor, a cargo de Olga Ramírez y Edmundo Valdés, de EY. “Algo de lo que me parece importante en ese foro es que nos ayuden a la parte de comercio exterior a poder obtener toda esta información. En realidad, este documento no es aduanero sino financiero y fiscal, y en este entendido queremos ayudar a la gente de comercio exterior a llenarlo de forma clara, concreta y con soporte”, puntualizó Teresa González, presidenta del comité de Comercio Exterior de index Querétaro.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones