Advertising

Recibe más de cinco mil visitantes Expo AgroIndustrial y Ganadera 2017

Agosto 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

Recibe más de cinco mil visitantes Expo AgroIndustrial y Ganadera 2017

 

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Coahuila Sureste recibió a más de cinco mil visitantes durante la tercera edición de la Expo AgroIndustrial y Ganadera  2017 que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones CANACINTRA de Saltillo.

 

En el evento estuvieron presentes 133 stands de diferentes productores, además de que se realizaron 152 encuentros de negocios programados, mil 268 encuentros de negocios en stands y se contó con la presencia de 11 empresas compradoras.

 

Asimismo se realizó una serie de conferencias impartidas por expertos en distintos temas y se desarrollaron actividades recreativas como “El lenguaje de los caballos por un trato digno”,  clases de equinoterapia por parte del centro Ecuestre El Rayito y la presentación de la Alta Escuela de Caballos Domecq.

 

Durante la ceremonia de inauguración, Everardo Padilla, presidente de CANACINTRA Coahuila Sureste, dijo sentirse orgulloso de participar en este evento que se hace con la finalidad de industrializar y modernizar al campo mexicano, el cual es de vital importancia para nuestro país.

 

“Del campo y la naturaleza proceden nuestros alimentos, por lo que creo que debemos tener un especial respeto a la naturaleza y un aprendizaje para un trato digno hacia los animales, que son un auxiliar para trabajar la tierra”, apuntó.

 

Asimismo recalcó la relevancia que cobra la agricultura en nuestro estado. “Coahuila tiene el liderazgo nacional en  producción de leche de cabra, plantas de reforestación, así como en la producción de sorgo y melón, además también produce manzana, durazno, ciruela, nuez, papa y nopal forrajero”.

 

También, Padilla resaltó la relevancia que tiene el apoyo a México en el campo implementando mayores regulaciones de sanidad, eficiencia energética, modernización de rastros y mejor tecnología con el fin de acceder a mercados internacionales.

 

Por su parte, Alfio Vega, Secretario de Desarrollo Rural del Estado, resaltó que el 93% del territorio del estado de Coahuila se dedica a la producción pecuaria, por eso la importancia de impulsar este tipo de eventos.

 

“Se invitó sobre todo a los pequeños productores para que tuvieran oportunidad de darse a conocer, así como de aprender nuevas tecnologías. En cuanto a exportaciones vamos bien, en el extranjero reconocen la calidad genética del ganado del estado y hoy contamos en la mayoría de los municipios con reserva de pastos”, apuntó.

 

Destacaron como participantes los estados de Zacatecas, Morelos, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y municipios de Coahuila.

 


TEMAS RELACIONADOS:

Logística

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones