Advertising

Presentan las principales tendencias de consumo en Canadá

Advertising

Font size:
Imprimir

Productos guanajuatenses, con potencial para conquistar Canadá

 

Ante empresarios del sector agroalimentario de Guanajuato, Virginia Zimm, presidenta de Ontario Produce Marketing Association (OPMA), expuso las oportunidades comerciales que hay en Canadá y los requerimientos para poder acceder a este mercado.

 

Durante la segunda Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. (CEAG), Virginia Zimm dijo que el mercado de venta al detalle de Canadá alcanza los 100,000 millones de dólares, de ellos, 40,000 millones pertenecen a Ontario.

 

“De los 40,000 mdd, el 30% corresponde a la venta de productos frescos, lo cual representa un mercado potencial de 12,000 millones de dólares. El 60% viene de Estados Unidos y México participa con el 30%, pero buscamos que se incremente la colaboración”, explicó.

 

Mencionó que uno de los mayores cambios que está sufriendo el mercado es que la generación de los millennials está buscando una mayor conveniencia, lo que ha favorecido la venta en línea y la entrega en domicilio de mercancía fresca.

 

“Hay que considerar a la industria de foodservice como uno de los principales motores de crecimiento, la cual representa 75,000 mdd de ventas anuales”, comentó.

 

De acuerdo con Virginia Zimm, las tendencias en términos de consumo en los restaurantes y foodservice están cambiando: “Los canadienses pasaron de las hamburguesas y papas fritas a buscar una experiencia gastronómica con sabores sofisticados y únicos”.

 

Agregó que entre las principales tendencias de consumo de los canadienses destacan: la cerveza artesanal, la comida local, las verduras de hoja verde (Leafy Greens), frutas y vegetales, comida étnica, bebidas alcohólicas y botanas saludables, entre otros.

 

Por ejemplo, expuso que incluso en el consumo de bebidas alcohólicas están tratando de hacer bebidas saludables que incluyan jugos naturales; en el caso de las botanas, se prefieren las chips de calabaza y hay tendencia a consumir los Budda Bowls, que incluyen productos derivados de la multiculturalidad como semillas y vegetales.

 

Zimm mencionó que además del consumo saludable de frutas y verduras, los consumidores buscan productos que “correctamente trabajados”, de manera que sean inocuos y sustentables.

 

“En Canadá solo se puede cultivar cuatro meses al año, por lo que tenemos que buscar proveeduría en Estados Unidos y México”.

 

Zimm refirió que la OPMA no solamente ayuda a que los productos lleguen al mercado canadiense, sino que su principal enfoque es promover el consumo.

 

Al respecto, Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en Guanajuato (Cofoce), explicó que a raíz de la visita de Virginia Zimm prevé que este año se cuente con el primer centro de distribución del sector agroalimentos en el mercado canadiense.

 

Este proyecto se realiza en coordinación con ProMéxico, Secretaría de Economía, Embajada y contraparte canadiense, por lo que se espera que este año la prueba inicie en el área de Toronto, y comenzaría con productos como las berries, para después ampliarse a otros.

 

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones