Advertising

Presentan estrategia COFOCE 4.0 para apoyar a Mipymes

Febrero 01, 2019

Advertising

Font size:
Imprimir

Ante los cambios del comercio mundial derivado de la transformación digital, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), presentó su nuevo modelo de desarrollo para las pequeñas, medianas y grandes empresas de Guanajuato.

 

Con el nombre “COFOCE 4.0 El Reto es Global”, el objetivo es generar oportunidades estratégicas para que la entidad tenga más exportaciones, asimismo, haya más empresas exportadoras que mejoren el crecimiento económico y social del Estado.

 

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE, explicó que con esta iniciativa que inició desde enero del 2019, pretenden llevar al mayor número de pymes hacia la transformación digital.

 

Expuso que impulsarán la creación y desarrollo de las empresas exportadoras para que logren posicionarse en los mercados internacionales a través de  las empresas consolidadas, la implementación del eReadiness y el apoyo de los sistemas de Marketplaces.

 

“Queremos llevar a las empresas a los mercados potenciales de interés con productos generados por los guanajuatenses. Esto hace que nos lleve a reinventarnos en los ángulos de Gobierno, empresarial e incluso personal para poder adaptarnos a la hipermodernidad”, dijo.

 

Detalló que desde que surgió COFOCE han estado comprometidos con la evolución de las empresas hacia la exportación y ahora con la implementación de la tecnología, están modificando los esquemas de competencias hacia la mentefactura, para generar un valor agregado al producto y servicio.

 

Afirmó que para poder llevar a estos negocios hacia ese cambio, se requiere de un cambio de mentalidad por parte de las empresas para que accedan a irse adaptando a nuestras estrategias que marca el comercio internacional.

 

“Si a una empresa le interesa entrar a este cambio le haremos un diagnóstico y la vamos a ir llevando a través de varias etapas que contemplan diferentes estrategias, para que termine siendo una micro multinacional”, comentó.

 

Aseguró que ya son varias las empresas guanajuatenses que se han sumado al Marketplace de Amazon y otras que están en proceso para introducirse a este tipo de plataformas, aunque para este año esperan que pueda aumentar el número de negocios que estén dentro del e-commerce.

 

Refirió que es necesario que las empresas locales se reconfiguren no solo en el mercado nacional, sino también hacia el extranjero, además de que no deben de tomar la transformación digital como una moda, sino como una realidad.

 

“Queremos ser un aliado en el proceso de cambio de estas empresas para que no fracasen y sean competitivos en el comercio internacional”, puntualizó.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones