Advertising

Podrían llegar a México 15 empresas quebequenses

Perla Eunice.
Septiembre 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Para Canadá, México es su primer socio comercial en América Latina y el cuarto en el mundo. En 2021, el intercambio comercial entre Québec y México fue de 7.1 mil millones de dólares canadienses, de los cuales 5,000 millones fueron exportaciones mexicanas hacia Québec.

Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Québec en México, informó que desde la firma del TLCAN hace más de 30 años y, más recientemente, el T-MEC, la relación comercial entre las dos naciones se multiplicó casi 10 veces.

La delegada compartió que, "si Québec fuera un país, el nivel de exportaciones que sale desde México sería casi el mismo que hacia Reino Unido. En términos comerciales, tanto de importaciones como exportaciones, somos una región bastante importante para México”. 

En junio de 2022, una ministra de Québec visitó México por primera vez desde marzo de 2019, asistió junto con 35 representantes de 18 empresas quebequenses de los sectores automotriz y aeroespacial. Durante la visita, se anunciaron dos inversiones de empresas quebequenses en Querétaro

“En 2022 tendremos una multiplicación de misiones comerciales de empresas y ministros de alto nivel quebequenses a varios estados de México. Tenemos diversas actividades previstas en Nuevo León, ya que es uno de los estados prioritarios para Québec, junto con Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato y Jalisco”.

Existen aproximadamente 600 empresas quebequenses con activiades en México; de ellas, alrededor de 100 tienen presencia física en el país. En Nuevo León existen seis empresas de Québec: Aldea Visión, Sogefi Engine Systems de México, Canadian National, Premier Tech, Pastiques Moore y LCI Monterrey. Estas se dedican a servicios de tecnologías de la información, refrigeración para vehículos, industria ferroviaria, tecnologías ambientales, piezas plásticas para la industria y sector académico respectivamente. 

Desde finales de 2020, debido al nearshoring, el número de empresas quebequenses que consideran establecer sus operaciones en México ha aumentado. La delegada adelantó que alrededor de 15 empresas quebequenses están estudiando a México para establecer sus operaciones; estas pertenecen al sector manufacturero, de tecnologías de información, entre otros.

Específicamente en Nuevo León, mencionó que las oportunidades de negocio provienen de empresas de los sectores de alta tecnología y fintech

Para finalizar, resaltó que Nuevo León tiene una cultura de relaciones comerciales transfronterizas, con conocimiento de cómo funciona la mecánica del T-MEC, que facilita realizar proyectos de inversión o de alianza con empresas de la entidad.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones