Advertising

Nuevos retos para las IMMEX ante cambios de Reglas de Comercio Exterior

Septiembre 01, 2019

Advertising

Font size:
Imprimir

Como parte de los servicios de actualización que ofrecen a sus clientes, ICLawyers, junto con CAMPA y el Modelo Especializado en Tecnología Aduanera (META), impartió el curso “Operación práctica de las reglas generales de comercio exterior 2019” ante más de 100 personas en las instalaciones del Hotel Grand Fiesta Americana.


Roberto Carlos Salazar González, socio de ICLawyers, expuso los principales cambios a las reglas generales de comercio exterior que se publicaron en junio de este mismo año, derivados de la reforma a la Ley Aduanera, para su correcta aplicación.


Dichos cambios representaron al menos el 60% de todo el documento y están relacionados con plazos de respuestas de algunos trámites de parte de las autoridades y adiciones de algunos conceptos.


Por ejemplo, se cambiaron los términos de Secretaría por el del Servicio de Administración Tributaria (SAT); se incorporó la figura de “agencia aduanal”; la adición del concepto “radioactivo” en diferentes artículos; pagos en cuotas compensatorias; se cambiaron los términos Estados por “entidades federativas” y Distrito Federal por “demarcaciones territoriales de la Ciudad de México”; y, entre otros, se buscó consolidar el concepto de aduana electrónica a través de comprobantes fiscales digitales CFDI.


Todo ello derivado de la Resolución Miscelánea Fiscal del 20 de abril del 2019, cambios del nuevo Gobierno como las denominaciones de Secretarías y las “medidas de austeridad republicana”.


“Las empresas que están hoy con nosotros son empresas del Estado que buscan capacitarse”, puntualizó Salazar González.


Posteriormente, Víctor de la Vega Proal, socio de META, habló sobre la aplicación de la Norma Oficial Mexicana, tomando en cuenta los nuevos reglamentos de seguridad que hoy pide la Secretaría de Economía. En ella, explicó al público cuál es el impacto de este requerimiento y cuáles son los beneficios que pueden tener las empresas dedicadas a la importación temporal.


Fred Castro, ejecutivo comercial Bajío y Occidente de la empresa Campa, resaltó la importancia de llevar a cabo estos eventos: “El Comercio exterior tiene una evolución constante, es por eso que es importante mantenernos actualizados, y es el valor agregado que le brindamos a nuestros clientes”. 


Asimismo, presentó CAMPA, una casa desarrolladora de software especializada en Anexo 24 y 31, y administración del expediente electrónico digital. “Todas nuestras herramientas son creadas, desarrolladas y actualizadas en Querétaro. Todo se produce en casa y esto se traduce en menores tiempos de respuesta ante nuestros clientes”. Con 23 años en el mercado, cuenta con 30 alianzas comerciales y tiene presencia en 18 Estados de la República.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Exterior

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones