Advertising

México busca nuevos mercados de exportación en Europa Occidental

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de consolidar convenios con las Cámaras Industriales

 

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) realizó una visita por Europa con el fin de extender el comercio y explorar nuevos mercados de exportación, informó René Solano Urban, presidente de Canacintra León.

 

Dijo que México es un país que busca consolidar las relaciones económicas y comerciales con otros países, por ello, dio a conocer que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación –sede nacional– fue invitada a participar en una gira por Europa en conjunto de la Secretaría de Economía (SE) y ProMéxico.

 

“Desde nuestra sede nacional, con nuestro presidente Enrique Guillén Mondragón, se abordaron temas de interés multilateral”, refirió.

 

Sostuvo que México es un país que se destaca por ser una potencia emergente en materia de cadena productiva global, ya que genera productos de alta calidad para su exportación y establece mercados abiertos con el mundo.

 

“Canacintra es un órgano de consulta con base en varios ámbitos, desde la sede nacional participamos en un sinfín de proyectos, tanto en temas de exportación, como de producción; por ello, hacemos presencia en las agendas nacionales y en consecuencia llevamos a cabo convenios bilaterales o multilaterales entre México y otros países”, mencionó.

 

Detalló que fueron invitados por el gobierno federal debido a los diversos sectores que Canacintra representa, con el objetivo de consolidar convenios con las cámaras industriales de Europa Occidental para estrechar lazos comerciales y de negocios.

“Principalmente fue una visita a Hannover con las cámaras de comercio, en conjunto de los ministros de comercio, así como también establecimos enlace con los líderes que están en las cámaras de comercio de Londres”, aseveró.

 

ESTABLECEN MECANISMOS DE COOPERACIÓN

René Solano mencionó que deben fortalecerse los lazos existentes con dichas potencias occidentales para impulsar las líneas comerciales de México.

 

Además, refirió que estas son oportunidades para elevar la competitividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

 

“Este ejercicio de vinculación entre las políticas públicas de cada una de las potencias establece mecanismos de cooperación entre todas las partes o actores involucrados, esto se proyectará en el resultado de la competitividad y productividad de las cadenas de valor de las MIPyMES, así como en los mercados potenciales”, expuso.

 

Finalmente, dijo que hoy en día se debaten propuestas nacionales en proyectos de integración económica y política más avanzada de occidente.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones