Advertising

Modelo dual, aliado de la industria ante una era de cambios: Camexa

Víctor Vázquez.
Agosto 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
A través de la videoconferencia “Formación dual: nuevos retos para la capacitación”, representantes de empresas miembros de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) hablaron sobre las bondades de este modelo académico que conecta a la industria con las instituciones educativas. Andreas Müller, director general adjunto de la Camexa, expuso que dicho modelo ofrece ventajas ante los retos que la actual pandemia sanitaria impone, pues el confinamiento, cambios en el consumo, paros operativos y el home office, por citar algunas prácticas que se han potencializado, deben ser atendidas a la brevedad por las empresas de todo el mundo. “Entramos a una era de la digitalización, una era a la que nos están empujando a entrar a toda fuerza por un pequeño orificio. Es una gran oportunidad lo que estamos viviendo, pero hay que tener las herramientas necesarias para hacerlo. Da mucha angustia si uno no tiene las herramientas adecuadas a la mano”, expresó el líder empresarial. MODELO Los desafíos citados deben ser uno de los principales alicientes para potencializar el modelo de formación dual, coincidieron los participantes en el panel. El Modelo Mexicano de Formación Dual, por ejemplo, plantea la formación de estudiantes de nivel medio superior y superior en la empresa y en la escuela. Los jóvenes desarrollan, dentro de la compañía, tareas que corresponden al giro de la misma, “así existe aplicación casi inmediata del principio ‘aprender haciendo’ en el ambiente real de la profesión”, expresa la descripción de la Secretaría de Educación Pública, respecto a este modelo. “Algunos de los beneficios son que, durante la formación profesional, los alumnos trabajan contribuyendo con la productividad de la empresa, mientras que la empresa se asegura de tener, en el futuro, empleados bien calificados y permite que la industria conozca a los aprendices antes de que se conviertan en sus empleados y viceversa”, consideró Armando Ramírez, gerente de Didáctica en Festo México. Otros beneficios que advierte para los jóvenes estudiantes es que logran una incorporación laboral rápida y conocen de manera temprana las operaciones de la compañía en la que laboran, lo que les permite rotar de puesto, si así lo desean. EJEMPLO DE ÉXITO Saúl López, de Bosch Rexroth, compartió las bondades del programa dual de dicha empresa. “Bosch tiene un programa de capacitación dual muy alto, en prácticamente todas sus tecnologías. […] Trasladamos todo el know how que tenemos de nuestra parte industrial: el conocimiento y desarrollo de nuevas tecnologías, hacia los estudiantes y profesores. Algo en lo que nos enfocamos mucho, dentro del programa de Bosch Rexroth, es a ayudar al instructor, al profesor, al responsable del laboratorio, a transmitir ese conocimiento”. El modelo cuenta con certificaciones para instructores, en el que los profesores adquieren los conocimientos tecnológicos y pedagógicos más avanzados para garantizar capacitaciones exitosas a los estudiantes. El repertorio de métodos, de acuerdo al sitio web de Drive and Control Academy de Rexroth, incluye formación presencial, formación electrónica, formación práctica y formación combinada. Empresas como General Motors, Audi, Duraplay y Superior Industries, figuran entre los casos de éxito del Drive & Control Training Center.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones