Advertising

Maersk participa en el desarrollo del modelo predictivo para la reducción del desperdicio de alimentos

Elenne Castro.
Octubre 19, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Maersk está participando en un proyecto de desperdicio de alimentos con la Universidad de Wageningen y varios de nuestros clientes. El objetivo final es crear un modelo de predicción de la frescura de los alimentos y la vida útil restante.

Cada año, el 13% del producto fresco mundial se pierde en la cadena de suministro de frío, entre la cosecha y el minorista, lo que equivale a millones de euros en ingresos. Con una predicción precisa y en tiempo real de la vida útil restante de un envío articular de productos frescos, permitiría a todas las partes involucradas en tomar decisiones más tempranas y mejor informadas, reduciendo en última instancia el desperdicio de alimentos y evitando la pérdida de ingresos.

Este es exactamente el desafío que un nuevo proyecto pretende resolver. El objetivo final es crear un modelo de predicción de la frescura de los alimentos y la vida útil restante determinada por múltiples parámetros de calidad.

El desarrollo se inició a principios de este año y será impulsado por Wageningen Food & Biogen Research, en los institutos de investigación de Wageningen University & Research, en un consorcio con 13 socios privados de diferentes partes de la cadena de suministro de alimentos frescos.

CREACIÓN DE UN GEMELO DIGITAL

Según Ken West, gerente de Desarrollo Digital Reefer, el predecir el rendimiento de la carga ha sido durante mucho tiempo un área de interés para el departamento Reefer Solutions en Maersk, ya que cuentan con una gran cantidad de datos para todos los envíos refrigerados del sistema de Gestión Remota de Contenedores. 

“Hemos intentado utilizar estos datos para predecir la pérdida de carga y el riesgo de reclamaciones. Pero para poder dar una predicción adecuada, simplemente necesitamos saber más sobre lo que le sucede a la carga antes de que sea embutida en un contenedor refrigerado Maersk”, explica.

AgroFair y Westfalia, dos clientes actuales de Maersk, también forman parte del consorcio del proyecto y los socios han comenzado a compartir datos entre sí, que van desde detalles sobre el clima y el suelo en la granja de cosecha hasta evaluaciones cualitativas de muestras de productos y lecturas de temperatura específicas.

La intención es combinar todos los datos relevantes y crear el llamado Digital Twin. Un gemelo digital es una representación digital de un objeto físico con modelos subyacentes que pueden simular el comportamiento de la vida real de, en su caso, productos frescos.

Si el Digital Twin está conectado a información en tiempo real, incluso puede proporcionar predicciones en tiempo real, y las predicciones se pueden mejorar constantemente basándose en un circuito de retroalimentación.

UNA FUTURA MISIÓN PARA EL CAPITÁN PETER

El proyecto también podría beneficiar en el futuro a los usuarios de Captain Peter, el asistente digital para clientes refrigerados.

El gerente de desarrollo declaró que si son capaces de crear un modelo de predicción que funcione para diferentes productos refrigerados, consideran integrar su sistema de asistente digital que sostiene a los clientes a través del viaje frigorífico y dando asesoramiento con base en lo que se conoce en ese momento.

El proyecto está programado para ejecutarse durante un período de 4 años, pero se espera que los primeros casos de uso se prueben y apliquen durante el próximo año a medida que se desarrolle la primera versión del Digital Twin.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones