Advertising

Logros en inversiones al primer semestre del 2017 en Coahuila

Advertising

Font size:
Imprimir

Logros en inversiones al primer semestre del 2017 en Coahuila

 

Durante este semestre se han establecido en Coahuila distintas empresas tanto del giro industrial como comercial, lo que representa la confianza que tienen en México otros países.

 

En el caso de las industrias, coinciden en varios aspectos que toman en cuenta para invertir en nuestro estado, algunos son: infraestructura, estratégica posición geográfica y, sobre todo, seguridad.

 

Un aspecto que también ha ayudado a atraer inversiones es el trabajo de promoción económica que el estado ha realizado tanto en el interior del país como en el extranjero, en países principalmente asiáticos.

 

Gracias a estas inversiones, se generan más fuentes de trabajo, por lo que de acuerdo a las cifras más recientes de este año, se han generado 145 mil 290 nuevos empleos en los últimos seis años.

  

Es por eso que en una serie de entrevistas para Mexico Industry, directores de desarrollo económico, fomento económico y cámaras del sector empresarial hablaron de los logros que se han tenido en este primer semestre del 2017.

 

Fomento Económico

 

En entrevista exclusiva para Mexico Industry, Sergio Rodríguez Méndez, director de Fomento Económico municipal de Saltillo, habló sobre la cantidad de nuevas empresas que están llegado a la ciudad, entre ellas del giro metalmecánico y de manufactura de vidrios para automóviles.

 

“Se están realizando muchas inversiones, se han disparado; dividimos a las empresas en industriales y comerciales, por lo que en total han llegado 52 a la ciudad en este primer semestre, en comparación del año pasado que fueron 51 en total, por lo que al finalizar este año podría duplicarse esa cifra, esto es un incentivo para no descuidar esas inversiones, sino darles seguimiento”, indicó.

 

Indicó que un fuerte atractivo para las empresas es que la ciudad tiene mucha movilidad, sus avenidas son amplias con flujo de tráfico vehicular aparte de contar con una buena infraestructura y mano de obra calificada. “Hay mucha movilidad, llegas de sur a norte en 20 minutos, es una ciudad que está creciendo ordenadamente”.

 

Rodríguez Méndez indicó que desde 2014, Fomento Económico del ayuntamiento de Saltillo edita seis libros para otorgar información a los empresarios y desarrolladores en cuanto a parques industriales, fuerza laboral, escuelas técnicas y competitividad, específicamente en Saltillo, lo que es de gran valor para ellos.

 

“Este material es como oro molido para los inversionistas ; se reparte en cámaras, eventos, y diferentes medios. Decidimos editarlos porque el INEGI tiene estadísticas pero del estado en general, nosotros lo que hicimos fue concentrar indicadores de la ciudad, por ejemplo, en la edición de Parques Industriales existe información de cada uno de los parques, los accesos, las empresas que están establecidas, es como una radiografía de la infraestructura que existe”, apuntó.

 

Por otra parte, indicó que las empresas siguen confiando en México, en este caso en Coahuila, para invertir, por lo que dio el ejemplo de una empresa en Derramadero que tiene el proyecto de la construcción de una rampa multimodal

 

“La empresa nos pidió apoyo con permisos para esta rampa con el fin de darle salida a sus mercancías más ágilmente, será una inversión muy fuerte, pudiera ser una terminal de ferrocarril o de tráileres, pero es muestra de que las empresas se quieren quedar y expandirse en la región”, finalizó.

 

Desarrollo Económico Piedras Negras

 

Por su parte Elsa Mireles, Secretaria de Desarrollo Económico y Turístico de Piedras Negras, comentó que los inversionistas han sido atraídos gracias a la infraestructura con la que cuenta el municipio para la instalación de plantas y a la cercanía de la ciudad con Estados Unidos.

 

“Nuestra cercanía con la frontera nos ayuda mucho y es parte de este crecimiento que la ciudad presenta desde hace tres años. Tenemos la instrucción de enfocarnos en darle al inversionista lo que requiera para que tenga los menores contratiempos”, explicó.

 

También comentó que Piedras Negras cuenta en este momento con todo lo necesario para los inversionistas, “la ciudad cuenta con seguridad, ha crecido con orden y cuenta con una mano de obra muy calificada”, acentuó Mireles, “es una ciudad próspera, que en los últimos tres años ha generado más de 13 mil fuentes de trabajo”.

 

En Piedras Negras hay proyectos de nuevas empresas de franquicias y del comercio local, que ha crecido mucho. “La mayoría de las empresas que se han establecido son automotrices, también hay varios clústers como el cervecero en el municipio de Nava, donde tenemos a la cervecera más grande del mundo, Constellation Brands, que ha sido detonante de crecimiento, aparte del clúster automotriz y el minero petrolero”, apuntó Mireles.

 

Canacintra

 

Por su parte, la Cámara de la industria de la Transformación en Coahuila apuntó que el crecimiento de inversiones continuará en Coahuila, en entrevista con Mexico Industry, Jaime Guerra, vicepresidente de la Región Norte Centro, comentó que “el crecimiento sigue, aunque sí hubo empresas que decidieron esperar o aguantar inversiones en el primer trimestre, el segundo trimestre se reavivó, por lo que se espera un crecimiento mucho mayor a la media nacional; el año cerrará bien, por lo que sin duda, seguirán fuerte las inversiones”, enfatizó.

 

En cuanto a empleos, Guerra afirmó, “no tengo duda de que Saltillo va a llegar a los 20 mil empleos este año y se va a rebasar la meta de 150 mil empleos en los últimos seis años a nivel estatal”, concluyó.

 

Empleo en cifras

 

Al llegar más inversiones a la región, el empleo se beneficia, por lo que de acuerdo a estadísticas, en lo que va de 2017 en el estado se han generado 19 mil 041 empleos; de esta cifra fueron tres mil 248 nuevas plazas laborales creadas durante el pasado mes de mayo.

 

Además, al cierre del mes de mayo del presente año, se han generado 145 mil 290 nuevos empleos en los últimos seis años y se espera llegar a las 150 mil fuentes de trabajo.

 

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este instituto están afiliados 739 mil 773 trabajadores coahuilenses, números correspondientes hasta el mes de mayo del presente año.

 

Nuevas inversiones

 

Según datos del gobierno del Estado de Coahuila, en cuanto a los nuevos proyectos de inversión que se tienen se encuentran Borg Warners, empresa de origen estadounidense del giro automotriz, la cual invertirá 1900 millones de pesos con la generación de 750 empleos; Notus Energy, empresa alemana del giro energético, con una inversión de 3600 millones de pesos generando 250 empleos; Saint Gobain, de capital francés, giro automotriz, que invertirá en una primera etapa más de 1900 millones de pesos y generará 600 empleos.

 

Además está Yanfeng Global Automotive Interiors, empresa china del giro automotriz que invertirá mil 200 millones de pesos, con más de 300 empleos; Sangsin Brake de Corea, giro automotriz, con mil 200 millones de pesos y generará 350 empleos.

 

Estas compañías son solo una muestra de otras varias empresas que confiaron en Coahuila para establecerse este año, sin contar las inversiones que realizarán otras ya establecidas en nuestro territorio como parte de sus proyectos de desarrollo y expansión.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones