Advertising

León busca posicionarse como ciudad industrial y tecnológica

Lizete Hernández.
Agosto 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) están buscando cómo romper paradigmas y sumar esfuerzos para incrementar sus ventas y mejorar su productividad, para lo cual, el Clúster de Tecnologías de la Información del Estado de Guanajuato (CLUTIG) propondrá estrategias para acercar a estos negocios hacia la innovación. Al respecto, Selene Díez, presidenta del CLUTIG, consideró que para las empresas debe ser prioritario incluir herramientas tecnológicas para mejorar sus ventas y con ello, comprender las necesidades de sus consumidores. “Las empresas están buscando la manera de crear tecnología y nuevas maneras de hacer negocios; el sector de Tecnologías de la Información (TI) hasta 2019 estaba conformada por 1,400 empresas y el 90% son Pymes, lo cual significa que son quienes aportan el capital humano y el impulso a la competitividad tecnológica”, refirió. Dio a conocer que el sector TI aportó un 9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 1.2 millones de empleos, lo anterior durante el 2019, lo cual, confirma que el uso de tecnologías en las empresas tiene un amplio campo de acción en diversos sectores económicos. No obstante, dijo que en Guanajuato existe un área de oportunidad en la formación académica para este sector, pues refirió que en 2019 se cerró con un déficit de 7,200 ingenieros, 12,683 técnicos superiores y 5,000 técnicos, por lo que, existe la necesidad de formar capital humano que atienda las necesidades de las empresas, sobre todo las que ya son proveedoras de sectores como el automotriz y el agroindustrial. “Es necesario desarrollar competencias alineadas a lo que la industria de TI requiere, creo que estamos ante la necesidad de buscar la manera en el que ese déficit se cumpla y que la oferta educativa esté alineada al desarrollo económico de Guanajuato y las ciudades industriales como León”, añadió. Refirió que se deberán identificar cuáles son las necesidades de talento para reducir la brecha de las empresas que no reportan crecimiento. Por su parte, Vladimir Mendoza, gerente de UST Global México, informó que León, como referente de ciudad industrial en el Bajío, tiene el reto de generar las condiciones para que los emprendedores encuentren un nicho de mercado que les ayude a generar negocios, no solo en el estado sino fuera de él y en el mundo. Consideró que, participar activamente en el traslado a la mentefactura, hará que las empresas se interesen en las TI y se consoliden en la digitalización, por ello, llamó a generar ambientes de innovación en un contexto operacional en donde se liguen las actividades diarias y el interés de las personas por conocer más sobre la implementación de nuevas tecnologías. “Guanajuato ha avanzado en el surgimiento de Pymes, hay muchos emprendedores buscando qué hacer en las redes y fuera de ellas, pero hay mucho por hacer para posicionar a León como ciudad industrial y tecnológica. Los grandes corporativos están buscando dónde colocar sus centros de innovación y creatividad, es ahí en donde se deberán poner los esfuerzos”, finalizó.

TEMAS RELACIONADOS:

Innovación

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones