Advertising

La logística como elemento clave para elevar la competitividad de Guanajuato

Diciembre 01, 2019

Advertising

Font size:
Imprimir

Guanajuato ha cambiado de acuerdo a los contextos económicos de la industria no solo a nivel nacional, sino internacional, parte importante ha sido la inversión y el enfoque en el tema de logística.

 

Heriberto Zazueta, asesor y consultor de proyectos estratégicos de Guanajuato Puerto Interior, en su intervención en el Business Forum Initiative, habló sobre la logística como una forma de atraer inversiones y sumar competitividad a las empresas.

 

Mencionó que el avance hacia la modernidad tecnológica asume retos no solo para las grandes empresas, sino para los individuos inmersos en la industria, por ello destacó el interés por la industria local para invertir en ello.

 

“La industria 4.0 es la parte fundamental del desarrollo de la humanidad y es lo que se vive al día de hoy, en Guanajuato, apenas en 2001 en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) no existía el departamento de logística, pero poco a poco tuvimos cambios gracias a un estudio que se realizó a nivel local, teniendo como resultado que solo había una universidad en el país que ofrecía Logística y Comercio Internacional; sin embargo, necesitábamos más avance respecto al tema”, comentó.

 

Añadió que  para una ciudad industrial o un entorno industrial el tema de la planeación a corto, mediano y largo plazo es fundamental para el traslado de mercancías y afianzar o conformar una cadena de suministro sólida.

 

Informó que hoy en día las empresas individuales compiten como entidades, es decir, competirán por la eficiencia de las cadenas de suministro, por ello, el resto de las compañías deberán poner mayor énfasis en mejorar la cadena de valor pues esto se refleja en ingresos.

 

“Hay dos cuestiones clave en la cadena de logística, que es mejorar tiempos y mejorar costos, pues de lo contrario no habrán niveles claros de eficiencia. Es importante también realizar alianzas estratégicas con los proveedores, pues sin negociación no crecen las grandes compañías”, reiteró.

Refirió que la logística influye de manera directa en la relación empresa y cliente, ya que es un factor determinante en la competitividad de las compañías. Para el cliente, el buen desempeño en logística significa una entrega de productos de manera confiable, eficiente y con tiempos de entrega cortos, factores que serán asociados a un servicio superior por parte del proveedor.

 

Asimismo, mencionó que la competitividad se refleja también en tecnologías de la información, México se encuentra en la posición 46 en temas de competitividad, en infraestructura en el lugar 49, adopción de tecnologías de la información en el   76, sin embargo, se ha perdido competitividad en la adaptabilidad a los mercados comerciales, pese a que México es un país exportador, no obstante, se ha estado destinando mayor recurso a la conectividad entre las principales ciudades comerciales, además de los puertos ya existentes en México.

 

Consideró que la facilitación comercial tiene como objetivo remover las barreras que impiden la entrega a tiempo y es crucial para incrementar la competitividad de un país, pues son políticas de las cuales se pueden obtener importantes ganancias en costos y tiempo.


TEMAS RELACIONADOS:

Logística

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones