Advertising

Innovet, innovación en empaque para la industria

Advertising

Font size:
Imprimir

Innovet, innovación en empaque para la industria

 

Innovet es una empresa especializada en diseño y manufactura de piezas de plástico termoformado, originaria de la Ciudad de México, llegó a El Márquez, Querétaro en el año 2007, con un equipo inicial de 7 personas.

 

Con una planta de 1,500 m2, la empresa ofrece principalmente sus productos a la industria automotriz, electrónica, alimenticia y agrícola. Diseñan y elaboran charolas y contenedores de plástico en diferentes materiales para adecuarse al producto que debe ser empacado y protegido. Usan PVC, PET, PS en diferentes calibres, inclusive con propiedades disipativas y conductivas.

 

“Concretamente en la industria automotriz los fabricantes elaboran piezas de alto valor, piezas delicadas que después se integran en los vehículos. Nuestra gente hace los diseños específicos para crear contenedores a la medida”, externó José Ángel Jiménez, director general de Innovet.

 

En la cadena de suministro de la industria automotriz y la electrónica, participan un amplio número de fabricantes que elaboran productos que van ascendiendo hacia empresas TIER2, TIER1 y finalmente, las ensambladoras u OEMs. Para el  traslado y protección de esos componentes, Innovet diseña y fabrica contenedores específicos para la forma y tamaño del bien producido, ayudando así a la logística, pues facilita el empaque, optimiza espacios en cajas y, sobre todo, los productos llegan en perfecto estado.

 

La empresa cuenta con la infraestructura interna para diseño digital, elaboración de prototipos y moldes, lo que acorta de manera importante los tiempos y costos de desarrollo.

 

Estos empaques llegan a lugares como Bélgica y Estados Unidos, mientras que en el territorio nacional se encuentran en Aguascalientes y Puebla, para las marcas Nissan y Ford.

 

Los proveedores de películas plásticas son  nacionales, en su mayor parte, y para materiales con especificaciones más estrictas se apoyan en proveedores de Estados Unidos, sobre todo, para materiales conductivos o disipativos  (ESD).

 

“Los retos son muchos, la compañía desde hace tres años ha tenido un repunte muy importante, una transformación y queremos mantener esa línea de crecimiento, formalización, certificación, consolidar un grupo de trabajo que le dé continuidad a la compañía con una dirección y con una estructura muy sólida”, enfatizó.

 

Están certificados en ISO 9001: 2008 e integrandos a organismos como el Clúster de Plásticos, al Instituto Queretano de Herramentales (IQH) y son parte de la mesa directiva de la AMIQRO.

 

Para Innovet es importante la capacitación y el sentido de pertenencia de su personal conformado por 54 personas, por lo que mantienen vínculos con instituciones educativas de los Estados de Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

 

Cuentan con su propio programa de desarrollo para que el personal que se incorpore a la compañía tenga un proceso de aprendizaje rápido.

 

“Tenemos gente en la compañía desde que empezamos en Querétaro y eso habla de que es una buena opción para trabajar, nos gusta que la gente esté contenta y que se desarrolle”, comentó el director de Innovet.

 

Abordando el tema de la producción y los retos, la empresa creció 65% en 2016; en 2017, crecerá más del 30% y la meta para 2018 es del 60%. La capacidad instalada permite ese crecimiento con la infraestructura actual, existen planes para la construcción de una nave de 2000 m2 en 2018 y adquisición de maquinaria adicional en 2019 y 2020 para apuntalar la penetración del mercado que se tiene prevista.

 

“Queremos seguir siendo una empresa pyme de alto valor, que duplique en muy poco tiempo su situación actual. Que seamos realmente bien apreciados por nuestros clientes que es la parte que realmente demuestra  que vamos por el camino correcto”, finalizó.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones