Advertising

Inicia construcción de autopista Tam-Bajío; detonará el posicionamiento del corredor industrial de la región

Elenne Castro.
Septiembre 15, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el inicio de construcción de la Autopista Tam-Bajío, se fortalecerá y posicionará el intercambio económico y comercial de la región Centro Bajío Occidente y del Golfo de México, siendo un referente de competitividad a nivel nacional.

En el evento, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, manifestó que con el arranque de construcción de este proyecto de conectividad, se contribuirá a la integración nacional y a la articulación de cadenas de suministro de las diversas industrias. 

“Hoy damos un paso más, para consolidar y conectar de forma más competitiva a los estados del Centro Bajío Occidente, con Tamaulipas. Esta será una gran carretera que contribuirá a la conectividad, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.

Asimismo, señaló que con esta obra se seguirá trabajando para fortalecer la construcción de un gran puente entre Guanajuato y Tamaulipas, ya que el proyecto consiste en construir, operar, conservar y mantener la carretera de 106 kilómetros de longitud, denominada Autopista Tam–Bajío, que tendrá una inversión de 6,000 millones de pesos.

Se contempla la construcción de 70 kilómetros de nueva carretera y la modernización de otros 30 kilómetros, para un total de 101 kilómetros entre El Mante y Tula; también se incluyen obras complementarias y un túnel de dos kilómetros de largo. 

Esta infraestructura de carretera permitirá disminuir los tiempos de traslado y los costos de transporte entre los puertos de Altamira y Tampico, y los centros de producción de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Jalisco.

“Vendrá a consolidar la logística del Bajío y del Occidente, ya que se conectará de forma más competitiva a estos estados con el sur de Tamaulipas, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, afirmó.

Para el estado de Guanajuato, ésta carretera es importante ya que de los 20,000 millones de dólares que exportó en mercancías en 2020, el año de la pandemia, el 55% (10,918 millones de dólares) salieron por aduanas de Tamaulipas. La mitad de ellas por Nuevo Laredo y su Aeropuerto Internacional, y en menor medida por el Puerto de Altamira, por Reynosa y por otras aduanas como Matamoros, Camargo, etc.

Señaló que los principales productos de exportación guanajuatense por Tamaulipas, son autopartes, vehículos, productos del sector agro-industrial, metal-mecánico, cosméticos, cuidado personal, calzado y manufacturas de piel, químicos, electrodomésticos y prendas de vestir, entre otros.

Además, los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, representan la principal región tractora y de exportación de inversión extranjera directa de México, por lo que esta vía de comunicación impulsará las oportunidades de progreso y desarrollo económico a nivel nacional.


TEMAS RELACIONADOS:

Infraestructura Transporte Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones