Advertising

Inegi informa que el sector manufacturero se recupera en el segundo semestre del año

Alejandra Méndez.
Octubre 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Con un porcentaje del 4.5%, durante julio de 2021, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) presentó una variación positiva correspondiente al 110.6 del valor del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), información dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IMAI en el sector manufacturero ofrece información macroeconómica relevante para la toma de decisiones concernientes a la evolución de la economía nacional. 

La Muestra Maestra se conformó inicialmente con 190,827 unidades económicas de los sectores de manufactura, comercio y servicios privados no financieros, teniendo los siguientes niveles de cobertura sectorial dentro de los Censos Económicos 2014. Este reporte se ha ido actualizando a lo largo del tiempo y las coberturas con respecto a los Censos Económicos 2019 se mantienen en niveles similares. 

SectorPorcentaje de unidades económicas en la Muestra Maestra con respecto del Universo totalPorcentaje de ingresos en la Muestra Maestra con respecto del Universo total
Industria manufacturera4 %89 %
Comercio6 %81 %
Servicios privados no financieros3 % 63 %

 

SECTOR AUTOMOTRIZ, PRINCIPAL ACTIVIDAD MANUFACTURERA

San Luis Potosí y Aguascalientes se localizan en el corredor automotor de México, ya que sus armadoras General Motors, BMW y Nissan, respectivamente, contribuyen en el porcentaje de producción total del país. 

En el periodo de enero a agosto de 2021, la cantidad de vehículos ligeros manufacturados fue de más de dos millones de unidades, datos compartidos por Inegi. 

En agosto se vendieron al público en el mercado interno 78,235 unidades, lo que representa una variación de 1.4% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-agosto 2021 se comercializaron 680,916 unidades. 

En agosto de este año, BMW Group realizó la producción de 6,661 unidades, de enero a agosto fueron 48,732 autos, presentando un aumento del 59.4% a comparación con el año pasado.

Por su parte, General Motors produjo 28,222 vehículos, de enero a agosto fueron alrededor de 405,632 unidades y dado el problema de abastecimiento de chips, presentó una disminución del 10.2 por ciento en comparación con el año pasado.

En tanto, Nissan manufacturó en agosto 46,974 carros, de enero a agosto fueron 378,957 unidades, presentando un aumento del 25.6% en comparación con el 2021.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones