Advertising

Industria Nacional de Autopartes, Tecnológico de Monterrey y CERHAN impulsarán al capital humano en el sector de autopartes

Elenne Castro.
Agosto 16, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La Industria Nacional de Autopartes (INA) firmó dos convenios de colaboración en favor del capital humano que impulsa al sector de autopartes en México. 

Ambas alianzas tienen como eje mejorar la competitividad del sector a través de los colaboradores, por lo que buscan que la industria cuente con el talento específico para hacer frente al futuro de la movilidad y las nuevas tecnologías.

El primero lo signó con el Tecnológico de Monterrey con tres objetivos específicos: 1. el desarrollo de proyectos de Investigación, desarrollo e innovación en áreas de electromovilidad, industria 4.0 y sostenibilidad, enfocados a la fabricación de autopartes

2. el desarrollo en conjunto de competencias intelectuales y tecnológicas para la industria

3. la capacitación y actualización de nuevas tecnologías de las cadenas productivas de fabricación de partes automotrices.

Mediante este convenio, el instituto proveerá de talento, conocimiento e infraestructura tecnológica a los asociados de INA para potenciar sus capacidades y competitividad; en especial en tecnologías como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, BigData, materiales avanzados, ciberseguridad y nano dispositivos, entre otros.

El segundo convenio se firmó con el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel para el Sector Automotriz (CERHAN) y la INA, con el objetivo de crear una alianza que promueva los beneficios de la capacitación y del programa de educación dual en favor del sector de autopartes.

Durante el evento, la INA destacó que vivimos un momento histórico derivado de la pandemia, el nearshoring, la Industria 4.0 y la transformación tecnológica en la industria, la cual está llevando hacia soluciones de movilidad sostenible y vehículos más limpios.

El convenio se centrará en impulsar alianzas estratégicas con el sector de autopartes para fortalecer el quehacer científico y tecnológico; fortalecer a CERHAN como punta de lanza en la capacitación del personal del sector automotriz; y abrir nuevas puertas para promover el desarrollo en programas y proyectos de capacitación, servicios, desarrollo tecnológico, investigación e intercambio de información.

Las partes buscarán crear sinergias para impulsar el desarrollo en conjunto de competencias intelectuales y tecnológicas. Y, por el otro, aportar para la capacitación y actualización, el llamado upskilling, del capital humano en nuevas tecnologías de las cadenas productivas de fabricación de partes automotrices.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones