Advertising

Industria logística en México proyecta crecimiento y nuevas oportunidades con nearshoring

Redacción.
Junio 25, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Durante los últimos cuatro años, el sector logístico mexicano ha experimentado una revolución tecnológica sin precedentes que más allá de su ubicación estratégica, brindando ventajas competitivas a las empresas que buscan invertir en el país con el nearshoring.

Pero para mantenerse como un aspecto competitivo, es necesario impulsar la conectividad, eficiencia, y la adaptación a las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

Lo anterior explicó Álvaro Echeverria, CEO de la empresa SimpliRoute, plataforma dedicada a la optimización de logística de última milla. 

En un comunicado oficial indicó que después de la pandemia por Covid19, se evidenció la importancia de que las empresas respondan y atiendan las necesidades del mercado internacional. 

La adaptación a nuevas tecnologías se ha mantenido como una tendencia continua, por ello, el CEO explicó: “Este proceso será continuo y dependerá de las capacidades y necesidades económicas del mercado global, respondiendo dinámicamente a las exigencias emergentes". 

 

 

La Inteligencia Artificial en la logística

 

La IA está desempeñando un rol muy importante en áreas específicas como la gestión de inventario y la distribución de la última milla, utilizando algoritmos avanzados para prever tiempos de entrega, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa. También ofrece la reducción de costos y la agilidad para adaptarse a las demandas del mercado. 

La implementación de esta tecnología en las compañías tiene sus desafíos significativos, como la seguridad y la capacitación, que permitirán esta capacidad de respuesta rápida frente a todos los procesos de la cadena de suministro y el nearshoring, sino también ante la competencia global. "Aunque la rápida adopción de estrategias basadas en IA presenta desafíos, es crucial que los gobiernos corporativos y las empresas privadas aborden estos desafíos con precaución y adopten medidas para una implementación segura y eficiente", agregó.

Por otra parte citó datos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde indican que México tiene previsto un crecimiento anual del 4%, a la par de incrementar sus exportaciones en este 2024.

Sin embargo, también contrasta con estadísticas del Banco de México, que advierte que el alza proyectada por la CCE podría verse limitada por la falta de competencia e innovación. 

Con esta revolución tecnológica en la industria logística, expone la apertura de oportunidades significativas para optimizar la cadena de suministro y con ello, el desarrolló de nuevas estrategias empresariales. “Las empresas que adopten inteligentemente estas tecnologías estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado global en constante evolución”, concluyó el análisis de la empresa. 

 


TEMAS RELACIONADOS:

Tecnología

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones