Advertising

Industria automotriz, eje de la manufactura y líder en generación de divisas en México

Víctor Vázquez.
Diciembre 21, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria automotriz ha sido el principal generador de divisas netas en los últimos 15 años en México. Tan solo en 2021, según estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA), este sector habrá generado 82,409 millones de dólares (mdd), cifra superior a la que prevén puedan reportar las remesas (49,582 mdd), el turismo (13,082 mdd) o la balanza de productos petroleros (-24,935 mdd).

Asimismo, la industria automotriz es la segunda que más aporta al producto interno bruto del sector manufacturero nacional, con el 18.7% de participación, solo superada por el sector agroalimentario, que genera el 21.1 por ciento. Mientras que, en materia de empleos, las empresas automotrices cuentan con más de 2 millones de plazas de trabajo en el país.   

Alberto Bustamante, presidente ejecutivo interino de la INA, apuntó que estos números reflejan la buena relación comercial que existe con Estados Unidos, destino de la mayoría de las exportaciones del sector (89.2%, solo del mercado de autopartes). 

“La región geográfica [en la que se ubica México] es muy privilegiada, porque estamos a un lado del mercado más importante a nivel mundial de consumidores de vehículos: EE.UU. Nos colocamos como el país estratégico para EE.UU., no solo en la manufactura de autopartes, sino de los propios vehículos terminados, ligeros y pesados”, puntualizó el líder industrial, durante el webinar “Las perspectivas del sector automotriz mexicano”, organizado por Mexico Industry.

Entre 1999 y 2021, el sector automotriz ha generado el 13.3% de la inversión extrajera directa en el país. 

 

PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN MÉXICO

En 2021, pronostica la INA, se habrán fabricado 3 millones 036,000 vehículos en México, cifra que posiciona al país como el séptimo productor de autos ligeros en el mundo. El 88% de esta producción se envía al extranjero, por lo que, en materia de exportación, México ocupa la cuarta posición global.

“Estamos en recuperación, después de la caída que tuvimos el año pasado, que nos pegó en poco más del 20% en la producción, a nivel mundial, tanto de vehículos ligeros, pesados y autopartes”, expresó el ponente. 

La mayoría de los automóviles que se manufacturan en México son SUV. En 2021, un millón 389,192 unidades fueron de este segmento; seguidas de las pick ups, que sumaron 915,861 vehículos; y los sedanes, cuya producción alcanzó los 730,859 autos.

Estas cifras, precisó el experto, reflejan las preferencias del mercado estadounidense, por lo que la recuperación de este sector en México estará ligada al consumo de vehículos en EE.UU.

“La producción de vehículos ligeros en el país, de 2004 al 2018, reportó un crecimiento del 161 por ciento. Para 2024, la industria anticipa que se fabricarán en México 4 millones 411,000 automóviles”, agregó.

En México existen 26 plantas productoras de vehículos ligeros, así como de motores y transmisiones. 

Por otro lado, se anticipa que la fabricación de unidades pesadas en el país supere los 161,300 vehículos al cierre de 2021, aún por debajo de las más de 202,000 unidades producidas en 2019.

A lo largo de la República Mexicana están instaladas 18 plantas fabricantes de vehículos pesados y de motores.

 

INDUSTRIA DE AUTOPARTES MEXICANA

Si bien las armadoras instaladas en México tienen un rol protagónico en la industria automotriz, son las empresas de autopartes las que conforman el principal segmento económico y empleador del país. 

Datos de la INA refieren que, en 2021, las empresas productoras de autopartes reportaron una nómina que superó los 863,000 empleos formales, mayor a la reportada por las compañías fabricantes de vehículos ligeros y pesados, quienes emplearon a alrededor de 101,000 personas. 

“Por cada empleo que se genera en el sector terminal [armadoras de vehículos], se generan de ocho a 10 empleos en la industria de autopartes, Tier 1, Tier 2 o Tier 3, en toda la cadena completa”, resaltó Alberto Bustamante.

En México, hay aproximadamente 600 empresas Tier 1 y unas 900 Tier 2 del sector automotriz. 

Además, la producción de autopartes esta cerca de igualar su mejor producción en un año, la cual se reportó en 2019 (98,000 mdd), pues en 2021, el valor de producción cerrará con un monto mayor a los 93,000 millones y para 2022, estima la INA, superará los 99,000 mdd. 

El estado que mayor producción de autopartes reporta es Coahuila, con 16.9%; sigue Chihuahua, con 12.3%; después Nuevo León, con 11.2%; muy cerca se ubica Guanajuato, con 11%; y Querétaro, 6.6%, quien completa el top cinco a nivel nacional.

Así, el Norte se posiciona como la región que concentra la mayor producción de partes para autos, con 51.8 por ciento. El Bajío, por su parte, sigue creciendo en capacidades en este sector, “gracias a su ubicación geográfica y su conectividad con puertos y aduanas”, refirió el especialista. En esta región, se reporta el 30.8% de la producción total de autopartes en México.

La exportación es otro rubro en el que la manufactura de autopartes destaca. Se anticipa que en 2021 la exportación de autopartes llegue a los 69,159 mdd, superando la lograda por vehículos ligeros (48,748 mdd) y pesados (11,861 mdd).


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones