Advertising

Industria automotriz de San Luis Potosí, referente en la implementación de la reforma laboral

Karina González.
Abril 07, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de analizar los avances del sector automotriz con respecto a la implementación de la Reforma Laboral, los principales actores y representantes de esta industria en México se reunieron, en San Luis Potosí, con la subsecretaria del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Julie Su.

En el evento estuvo presente la subsecretaria adjunta, Thea Lee; el cónsul general de Estados Unidos en Monterrey, Roger Rigaud y representantes del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, Clúster Automotriz de Estado de México,Clúster Automotriz de Guanajuato, la Fundación Panamericana para el Desarrollo México (PADF, por sus siglas en inglés), laRed Nacional de Clusters de la Industria Automotriz (Redcam), la Industria Nacional de Autopartes (INA), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Importación (index) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Luis Alberto González Olvera, director general del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, destacó que el estado es un referente sobre cómo va avanzando la implementación de la reforma laboral a través del Clúster Automotriz gracias a la coordinación con la PADF y la INA para hacer llegar a las empresas información puntual sobre el acompañamiento que requieren para los procesos de legitimación de contratos colectivos.

“Nuestro presidente nos ha instruido a seguir junto en esta combinación con PADF y la INA para hacer llegar a las empresas la información muy puntual de cómo podemos hacer este acompañamiento con las empresas en sus procesos de legitimación de contratos colectivos, este reconocimiento para SLP para poder traer esta reunión con personas de representación a nivel nacional pone al estado como punta de lanza”, dijo.

El acompañamiento que el Clúster realiza incluye además de webinars, becas para poder participar en diplomados y diagnósticos del sector automotriz a nivel nacional e internacional, así como un taller de legitimación de contratos sin costo para las empresas que conforman el clúster. 

Por su parte, la directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México, Valeria Uribe Robles, señaló que en esta reunión se pudo demostrar a la subsecretaria Julie Su la labor del clúster, el INA y la PADF todo el avance en materia de certeza laboral para los trabajadores potosinos.

Reconoció que, aunque ya más de 3,600 empresas están legitimadas conforme a la Reforma Laboral, todavía quedan muchas por iniciar el proceso. Recordó que el plazo vence en mayo de 2023; sin embargo, fue optimista de los grandes avances que hasta ahora se han logrado con los acompañamientos de parte del clúster automotriz.

A la reunión también acudió Manuel Montoya Ortega, presidente de la Redcam, quien reconoció la importancia del diálogo entre la industria automotriz en el proceso de implementar la reforma laboral. 

Finalmente, refirió que hay un gran avance en el tema y que las empresas y sus sindicatos están accediendo al conocimiento para legitimar los contratos de forma ordenada, “y es una nueva manera de formalizar las cosas, se busca que el proceso sea más democrático y que haya más transparencia”.


TEMAS RELACIONADOS:

Laboral Organismo Empresarial

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones