Advertising

Index Guanajuato y Marabis realizan 2.° Encuentro Interempresarial para conocer las nuevas iniciativas de la ley laboral

Elenne Castro.
Mayo 09, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

 

Con la intención de presentar los puntos clave la nueva reforma laboral 2023, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera (index) Guanajuato realizó el 2° Encuentro Interempresarial denominado “Nuevas Iniciativas de Leyes Laborales en Materia de Jornada de Trabajo”.

Este evento fue organizado en conjunto con la desarrolladora y constructora industrial Marabis, y por la Cámara Mexicano- Alemana de Comercio e Industria (Camexa), teniendo como recinto el Parque Industrial Marabis Comonfort.

Alfonso Valdés, presidente de index Guanajuato, comentó que con este tipo de encuentros se promueve la solución e identificación de temas comunes respecto a las leyes de trabajo y recursos humanos. Recordó que, con la implementación del Capítulo Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se busca a reafirmar los compromisos asumidos en el marco de la Declaración de 1998 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en las jornadas de trabajo, así como garantizar la implementación de los derechos laborales internacionalmente reconocidos.

Por lo que destacó el reto al ejercicio efectivo de los derechos laborales internacionalmente reconocidos, tales como el trabajo forzoso, la violencia o la discriminación en el empleo, por lo que se promueve la transparencia y el involucramiento de la sociedad civil en la aplicación de la legislación laboral.

“La importancia de estas reuniones en cuestión laboral tienen más profundidad que la que estamos viendo, cuando determinamos que es una realidad lo que se venía venir con estos cambios”.

En este encuentro de index Guanajuato, se presentó la conferencia “Nuevas iniciativas de Leyes Laborales en Materia de Jornada de Trabajo” por parte de Álvaro García Parga, subsecretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato, quien comentó que la Reforma Laboral de 2019 se está materializando en este año y que la NOM-37 que consiste en la regulación de la modalidad de teletrabajo en el país, ya se venía estableciendo desde 2001, pero que es común que las empresas se acaten a las reglas ya cuando entró en vigor, en vez de que se vayan preparando poco a poco al cambio.

Respecto al incremento en los días de vacaciones para los trabajadores, ya estaba en discusión desde marzo de 2022, por lo que el proceso de implementación duró mucho tiempo y las empresas tienen que hacer adecuaciones para acatarse a la ley y cumplir con sus objetivos organizacionales.

En cuanto al debate legislativo de la reducción de la jornada laboral, expresó que por el momento no va a suceder, pero ya está puesto el tema sobre la mesa por lo que en algún momento la iniciativa podría entrar en vigor.

“Ya se empieza a tener más eco en el mundo del trabajo, que se les hace una iniciativa popular y que se ve difícil oponerse como legisladores, no es un tema de Partidos Políticos, quise empezar ahorita por esa expresión de ideas para transmitirles un toque de realismo, me cuesta ver esta iniciativa de manera optimista, pero prefiero hablar del realismo antes de cómo la vamos a ver”.

Manifestó que, la Organización Internacional de Trabajo (IOT) ha mantenido que el estándar máximo de horas laborales no debe de exceder las 48 horas, cosa que México lo tiene establecido por ley, pero en la práctica la jornada de trabajo se excede a esa cantidad de horas.

“No podemos defender lo indefendible, me refiero a que en la teoría nuestras Normas Oficiales Mexicanas (NOM) cumplen con el estándar, pero en la práctica las horas reales de trabajo es el problema que tenemos en el país, en la estadística las horas reales en México, es uno de los países que más trabaja con hasta 60 horas de trabajo a la semana. Es importante reflexionar las horas reales de trabajo. Necesitamos cuestionarnos respecto al tiempo en el que los trabajadores están en el centro de trabajo, por dos razones: el acuerdo comercial vigente que es el T-MEC establece cinco elementos clave, que ha acaparado los titulares del sistema colectivo sindical, como trabajo forzoso, por lo que el trabajo extra fijo se puede considerar como un trabajo forzoso”. 

Además, se estableció una mesa de diálogo sobre la Situación Laboral en la entidad, donde participó José Miguel Fuentes Serrato, director general de promoción y desarrollo laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.


TEMAS RELACIONADOS:

Empleo Gubernamental Recursos Humanos

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones