Advertising

Index Baja California, aliado estratégico en el impulso a la industria manufacturera aeroespacial, electrónica y médica

Viviana Cervantes.
Junio 05, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria manufacturera de Baja California es un gremio sólido y en constante expansión, que ha logrado aprovechar su ubicación estratégica, fuerza laboral y experiencia en los procesos para posicionarse como una de las actividades económicas más importantes del estado y, a nivel nacional, toma cada vez más fuerza en los sectores aeroespacial, electrónico y médico. 

El gremio está representado por la asociación de manufactureras de exportación (Index) Baja California Zona Costa, con más de 1,732 plantas a través de las ciudades de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada.

En conjunto, la industria de la manufactura genera actualmente 357 mil 950 empleos formales, que abarcan desde niveles operativos hasta alta dirección. 

Tijuana, la ciudad más grande del estado concentra la mayor parte de la actividad manufacturera (77%), lo que destaca con sus ventajas competitivas y proximidad con Estados Unidos, al facilitar el intercambio comercial de mercancías terminadas o materias primas lo que, a su vez, hace eficiente la relación con proveedores. 

Sin embargo, otras ciudades como Ensenada y Tecate también contribuyen de manera significativa (10% respectivamente) a la consolidación de esta actividad económica.

Al tener plantas de manufactura en las Playas de Rosarito (3%), se cubre la totalidad de la oferta manufacturera estatal.

 

 

Aliado estratégico

 

Con más de 40 años de fundación, Index Baja California Zona Costa se ha caracterizado por crear un ambiente de estabilidad y prosperidad para las empresas de manufactura, y por ello la atracción de nuevas inversiones extranjeras ha sido un tema constante, sobre todo con la reactivación de la pandemia.

En este sentido, la industria manufacturera de Baja California logró atraer más de 1,190 millones de dólares como parte del nearshoring hasta el tercer trimestre del 2023.

Mientras que, en términos de comercio exterior, las exportaciones en el estado contribuyeron con más de 44,500 millones de dólares en ese año. El Producto Interno Bruto (PIB) de la manufactura, representó casi el 42% de todo el PIB en la zona costa de Baja California. 

Héctor Esparza Murua

En entrevista con Mexico Industry, Héctor Esparza Murua, director general de Index Baja California zona costa, resaltó los valores agregados de la industria manufacturera para los inversionistas. “Estamos ubicados de manera privilegiada y compartimos frontera con el primer consumidor del mundo, Estados Unidos; eso nos lleva a promocionarnos como aliados estratégicos binacionales, somos únicos en importación, exportación, acercamiento a proveedores y prosperidad en las industrias”.

La colaboración que ha prevalecido desde Index con otros organismos del sector empresarial y universidades, son clave para la prosperidad de la industria.

Por ello la fuerza laboral es otra de las ventajas competitivas. “Con fenómenos como el nearshoring las empresas necesitan tener personal capacitado en tecnologías, tendencias, innovación y como asociación de maquiladoras siempre estamos impulsando acuerdos para que la mano de obra sea parte de ese valor agregado, lo que incluye también capacitaciones a profesionales para mantenernos competitivos”. 

 

 

Sin barreras

 

Aunque Baja California ha prevalecido como una entidad atractiva para nuevos proyectos de inversión extranjera, la mayoría se han centrado en expansiones y apertura de líneas de producción. 

Por ello, desde la representación de Index se impulsa un esquema de trabajo en conjunto con autoridades y el sector productivo, para desarrollar nueva infraestructura industrial y logística, que aumente la disponibilidad inmediata, personalizada de parques industriales y que, a su vez, genere más eficiencia en los traslados carreteros, marítimos o aéreos. La aduana y su operatividad es otro aspecto importante. 

Por último, la generación de nuevas energías que faciliten el cumplimiento de objetivos ambientales a nivel internacional. “Desde la puesta en marcha del tratado de libre comercio el nearshoring nos ha obligado a mejorar y a mantenernos actualizados en todos los sentidos, actualmente hay temas importantes como la generación de energías, el agua, la necesidad de conexiones con otros países en los que debemos fortalecernos, pero confiamos en que a través del trabajo en conjunto veremos resultados positivos a corto y largo plazo”. 


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Manufacturera

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones