Advertising

IJALTI presenta Alianza BEAT para impulsar la incubación de startups de TI

Elenne Castro.
Febrero 10, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de apoyar al talento y emprendimiento de empresas de tecnologías de la información de Jalisco, el Instituto Jaliscience de Tecnologías de la Información, A.C. (IJALTI) y Balero Ventures crearon la Alianza BEAT.

La colaboración buscará como primer proyecto para startups y emprendedores, crearon el primer programa de incubación tecnológica.

Durante este programa de incubación y aceleración, los participantes podrán contar con herramientas y mentorías especializadas para reducir riesgos y potencializar el éxito de las grandes ideas.

Ángel Bañuelos Santana, cofundador y presidente de Balero Ventures, declaró que Alianza BEAT no solo tiene solo el fin de incubarlas, sino acompañarlas durante su proceso de maduración.

“Queremos que las startups afronten los obstáculos y que no tengan probabilidades de morir en los primeros años y puedan ser exitosos. Hemos trabajado mucho en cómo lo vamos a hacer y el beneficio que puedan obtener las empresas para poder emprender”, dijo.

Los participantes podrán contar con una membresía integrada para obtener los beneficios de Balero Ventures, IJALTI y el CENTRO de coworking, para que las empresas puedan tener un punto de encuentro.

Además, tendrán acceso al laboratorio, ‘perks’, mentorías personalizadas, un espacio de trabajo en el CENTRO, sala de juntas, participar en la comunidad de startups, entre otras ventajas.

En el Programa de Incubación BEAT, las 10 mejores startups tendrán acceso a un curso intensivo de 12 semanas, donde trabajarán 17 temas, además de contar con mentorías.

El lanzamiento de la convocatoria inicia a partir de este 10 de febrero, la selección de las startups será el 20 de marzo; y para dar inicio al programa la fecha estimada es del 12 de abril hasta el 8 de julio, fecha en el que tendrán un Demo Day. 

Las bases de participación es que las empresas emprendedoras cuenten con un proyecto de grado de innovación para ofrecer una solución el cual sea escalable y pueda introducirse al mercado.

Uno de los beneficios que detalló es que el costo por startup de este programa es de 4,000 dólares más IVA. Para apoyar a las empresas, IJALTI y Balero Ventures ofrecen un subsidio del 50%, por lo que los emprendedores deberán de aportar 2,000 dólares + IVA.

Asimismo, las startups seleccionadas que vayan cumpliendo con sus marcas, tienen la posibilidad de obtener un descuento adicional de 800 dólares.

Benjamín Huerta Estrada, Presidente del IJALTI, declaró que tienen como objetivo ayudar a la industria de las Tecnologías de la Información, para que siga creciendo y desarrollándose en el país.

“Cuando IJALTI nació apenas había 1,000 ingenieros y al día de hoy hay casi 60,000, esta industria genera trabajo y crecimiento, hemos sido exitosos atrayendo inversiones pero queremos provocar que aquí se genere alta tecnología y nazcan ideas poderosas para el futuro”, afirmó. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones