Advertising

Guanajuato participa en CMNUCC de la ONU y destaca estrategias para reducir el cambio climático

Elenne Castro.
Noviembre 08, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Guanajuato está trabajando en un presupuesto transversal para el cambio climático, en el cual se aprovechen las acciones que ya se realizan para multiplicar los esfuerzos y dirigirlos tanto a mitigación como a adaptación.

Lo anterior, fue comentado por María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), donde participó en el panel “Finance for the Mexican Climate Contributions”.

Refirió que en la región, se impulsa la construcción de capacidades en el sector público y privado para acelerar la descarbonización rumbo a 2030, mismas que propician una activa labor inmersa en las Redes de Aprendizaje, un impulso al cambio de prioridades en la inversión privada para crear procesos internos más eficientes, con aprovechamiento de las energías renovables.

Además, la entidad cuenta con alianzas para propiciar inversiones directas, tanto local como nacional e internacional, en proyectos de energías renovables. 

Una muestra es la exploración de la participación en el Mercado Eléctrico Nacional con proyectos que permitan una transición energética justa, ya que además de impulsar la misma transición energética hacia fuentes renovables y descarbonizar el sector eléctrico del estado, permite democratizar los beneficios económicos y sociales con la creación de empleos y generando ingresos para los ejidatarios y pobladores del ejido, por ello consideró necesario las siguientes acciones:

  1. Cambiar prioridades de inversión, para que sus propios procesos sean eficientes, con energías renovables, sustentables
  2. Construir capacidades para acelerar la descarbonización rumbo a 2030. Redes de aprendizaje, intervención etc.
  3. Inversión directa, tanto local como nacional e internacional, en proyecto de energías renovables
  4. Ejido Solar
  5. Llamado a financiamiento federal e internacional

Cabe resaltar que, el Reino Unido mediante la Embajada Británica y han sido México los dos primeros países en el mundo con una ley de cambio climático con compromisos obligatorios.

Ambas naciones trabajan para garantizar su implementación y lograr que la economía crezca mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, Reino Unido ha encontrado en México un verdadero aliado en el combate al cambio climático. 

Como parte de la alianza bilateral, se creó el nuevo Programa de Asistencia Técnica (TAP) con una bolsa 50 millones de pesos destinados a apoyar proyectos enfocados en la reducción de emisiones que busquen inversiones en energías renovables, transporte eléctrico e infraestructura para el mejor uso de los recursos.


TEMAS RELACIONADOS:

Infraestructura Medio Ambiente

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones