Advertising

Guanajuato es atractivo para las inversiones alemanas

Advertising

Font size:
Imprimir

Una comitiva de Alemania realizó un recorrido por el Parque Industrial Cuadritos y la Cogeneradora Eléctrica Biotek Power


Con el objetivo de fortalecer el sector Industrial en Guanajuato y promover la atracción de inversiones, la Asociación de Parques Industriales Privados del Estado de Guanajuato (APIPEG) arrancó formalmente un programa de visitas de inspección a los distintos desarrollos industriales del Estado.


El fin de este programa es resaltar la infraestructura y servicios de clase mundial, así como la oferta de tierra y naves industriales que los complejos ofrecen.


Uno de los beneficios del programa es que en cada visita de inspección se contará con la presencia de diferentes actores del mercado industrial.

La primera visita fue al Parque Industrial Cuadritos y a la Cogeneradora Eléctrica Biotek Power, en donde se contó con la presencia de Monika von Allwörden de Orozco, cónsul honoraria de Alemania en Guanajuato.


Con motivo del Año Dual México-Alemania 2016-2017, la cónsul honoraria, en compañía de Héctor González, presidente del Parque Industrial Cuadritos y Grupo Industrial Cuadritos Biotek, y Carlos Alberto Martínez, presidente de la APIPEG, realizaron el recorrido en donde fueron expuestas las ventajas competitivas del parque industrial.


Monika von Allwörden de Orozco, cónsul honoraria de Alemania en Guanajuato, agradeció las atenciones de Héctor González y destacó la importancia de las relaciones entre México y Alemania.


Dijo que México superó a Brasil como primer socio de Alemania para invertir: “Si seguimos trabajando y fomentando las relaciones, puede haber un lazo importante entre Alemania y Guanajuato”.


Agregó que en los últimos cuatro años se ha visto un desarrollo fuerte de empresas alemanas que han llegado a la región: “Guanajuato en Alemania es muy reconocido”.


PROYECTO INTEGRAL


El Parque Industrial Cuadritos está ubicado en el municipio de Celaya, se desarrolla sobre una superficie de 45 hectáreas. Actualmente, cuatro empresas han decidido instalarse en este complejo: Bill Forge, Gobar Systems, American Industries y Promotora Comercial Abadan.

Durante el recorrido, Gabriela Bucio, directora del complejo industrial, comentó que este es el único parque en México que cuenta con una cogeneradora eléctrica (5 MVAs, crecimiento modular, con subproductos de vapor y frío), con una subestación eléctrica y una subestación de gas natural.


Además, el parque tiene una vialidad interna de concreto hidráulico, pozo propio con capacidad y con una planta tratadora de aguas residuales, entre otros.


“Es un parque ‘boutique’ con infraestructura de clase mundial, con una ubicación estratégica en el corazón de México”, destacó.

Carlos Martínez, presidente de la APIPEG, mencionó que la cogeneradora puede crecer muchos megas más, y con ello, el parque se hace sustentable, cumpliendo con lo que los inversionistas alemanes buscan.


Dijo que los parques industriales contribuyen al crecimiento y desarrollo económico del Estado: “Entre mas equipados y mejor ubicados estén los parques industriales, más competitivo será el Estado para recibir a dicha inversión, y por ende, más competitivas se volverán las empresas que se instalen en ellos”.


Expuso que la misión de la APIPEG es incrementar el posicionamiento de los parques industriales de Guanajuato frente a otros del país y del mundo.


En tanto, Héctor González, presidente del Parque Industrial Cuadritos y del Grupo Industrial Cuadritos Biotek, dijo que se trata de una compañía con una cultura de alto humanismo.


“El valor más importante que tenemos es nuestra gente, estamos convencidos de que si priorizamos a la gente como el máximo activo, este valor se trasmitirá a los productos y a los clientes”, declaró.


Grupo Industrial Cuadritos Biotek está alineado a una estrategia y a un proyecto integral que busca el bienestar de sus colaboradores, de la comunidad y la preservación del medio ambiente.


David Orozco Pérez, director de Desarrollo Económico de Celaya, expuso las ventajas competitivas de este municipio, como su ubicación estratégica y su impacto logístico en la producción y distribución de mercancías diversas.


En el evento también estuvo presente Ramón Lemus Muñoz Ledo, presidente municipal de Celaya; Roberto Villanueva, director de la APIPEG; Lise Vives y Peter Andres, consultores de Prisma Group y revista alemana Dear Spiegel; y Jorge Montes, Israel Herrera y Ricardo Torre, regidores de Celaya, entre otros.


Al finalizar el evento, los invitados especiales disfrutaron de una comida, en donde platicaron sobre la importancia de la Alianza México-Alemania y las ventajas de invertir en Celaya.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones