Advertising

Gobierno de Chihuahua hace llamado a gobernadores para resolver problema industrial

Alan Gutiérrez.
Abril 14, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, hizo un llamado a los gobernadores fronterizos para trabajar en conjunto en pro de la actividad comercial y productiva que se desarrolla en la frontera norte de México, debido a la postura que Gobierno de Texas mantiene respecto a la revisión de los camiones que cruzan la frontera, contrario al esquema aleatorio que se utiliza normalmente, lo que tiene paralizados los cruces de mercancías.

“He pedido a mis homólogos fronterizos hacer un frente común y juntos, exhortar al Gobierno de Texas para que se priorice el diálogo y el acuerdo para no afectar la actividad comercial e industrial binacional”, señaló Campos.

 Asimismo, Campos hizo un llamado a los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Nuevo León, Samuel García; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca para mantenerse unidos y juntos buscar un diálogo con el Gobierno de Texas.

 Además, se contactó con el Cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez para buscar un dialogo institucional con las autoridades texanas y así establecer los lineamientos que lleven a ambas partes a la solución de la citada situación.

 La Gobernadora reiteró que sigue trabajando para que Chihuahua continúe como ente proveedor de suministros para Estados Unidos y así reforzar la economía interna del estado, recordando el importante acuerdo logrado entre Chihuahua, Nuevo México y Texas para mejorar la infraestructura de la frontera norte y así impulsar la economía chihuahuense.

“Hemos establecido como una prioridad, la seguridad en la frontera. Incluso estamos trasladando la sede de la Secretaría de Seguridad Pública a Juárez. Y ya está en desarrollo la construcción de la plataforma Centinela, un sistema de video vigilancia e inteligencia con más de 4 mil cámaras en toda la ciudad; que nos permitirá trazar el recorrido de los camiones de carga, desde que salen de la industria, hasta que llegan al punto fronterizo para su exportación”, agregó.

Explicó que se están generando algoritmos de inteligencia artificial para compartir información entre agencias de ambas naciones, e incluso con socios comerciales de Estados Unidos. Esto permitirá un mayor control y seguridad en el proceso de intercambio comercial de ambos lados de la frontera.

“El retraso en las entregas representa pérdidas millonarias, tanto en alimento perecedero, como afectaciones graves a la cadena de proveeduría para la industria estadounidense y mexicana. Por eso, hacemos un llamado para el gobierno texano. Soy una fiel creyente en el diálogo y la mediación; y estoy segura de que es posible impulsar mejores acciones para fortalecer la seguridad de ambos lados de la frontera, sin afectar la economía de las familias mexicanas y estadounidenses”, finalizó.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones