Advertising

General Motors mantiene compromiso con la inclusión de personas con discapacidad

Elenne Castro.
Diciembre 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir

General Motors (GM) de México refrenda su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En 2011, GM se preparó para recibir a personas con discapacidad a sus filas de talento. El Complejo de Manufactura de Silao fue el primero donde los ingenieros industriales de acondicionaron estaciones de trabajo adecuadas y seguras para el nuevo personal que se integraría a la Planta de Ensamble. Adicionalmente, se impartieron cursos de toma de conciencia para los equipos de trabajo.

Actualmente, General Motors cuenta con más de 80 personas con discapacidad motriz, auditiva o visual, que ocupan puestos de trabajo en áreas de manufactura y administrativas, en las diversas localidades de la compañía.

Francisco Garza, presidente y director general de GM de México, comentó que la compañía automotriz el mayor empleador de la industria automotriz mexicana con cerca de 21,000 empleados directos. Y una de sus prioridades es contar con talento diverso, por lo que están comprometidos con garantizar un entorno seguro e incluyente para todos.

“Estamos orgullosos de las acciones realizadas para incluir a personas con discapacidad y seguimos trabajando para sumar a más talento que nos contagie su pasión por ser productivos y su valor para vencer obstáculos”, dijo.

En el camino por lograr la inclusión, GM ha contado con el apoyo de varias organizaciones especializadas en el tema. Una de ellas es Juntos A.C. (juntos.org.mx), una organización civil que capacita a personas con discapacidad para vincularlas a empresas donde puedan desarrollarse.

Pepe Sánchez, director general de Juntos A.C., comentó que la armadora americana ha sido su aliado desde hace siete años, tiempo en el que han integrado a varias personas con discapacidad a laborar en las operaciones de San Luis Potosí y Toluca. 

“La inclusión laboral es la oportunidad de cambiar la vida de una persona y la de su familia, pero también la de su comunidad, de una ciudad o de la sociedad entera”, afirmó.

En General Motors se impulsan talleres de toma de conciencia para el equipo de liderazgo y personal en sitio, se realizan análisis de accesibilidad, así como de las condiciones y lugares de trabajo. 

Las y los colaboradores participan como reclutadores en ferias y bolsas de empleo especializadas, se capacitan en Lengua de Señas Mexicana y realizan entrenamientos al personal de atención de OnStar para dar soporte y comunicarse adecuadamente con personas con discapacidad, entre otras actividades.

Resultado de lo anterior, GM ha recibido en varias ocasiones el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

General Motors de México trabaja desde hace varios años en pilares de diversidad e inclusión. Recientemente designó a un Comité de Inclusión encabezado por Francisco Garza, que dará soporte al objetivo establecido en junio pasado por Mary Barra, Chairman y CEO de GM, acerca de convertir al fabricante automotriz en la empresa más incluyente del mundo.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones