Advertising

GE y la Universidad Aeronáutica en Querétaro inauguran el Laboratorio ITAS

Dinorah Becerril.
Marzo 07, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

GE inauguró el Laboratorio Innovación en Tecnología Aeroespacial Sustentable (ITAS), el cual se encuentra instalado en la Universidad Aeronáutica en Querétaro y fungirá como un espacio académico, tecnológico y de innovación para fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos con aplicación a la solución de problemas específicos de la industria aeroespacial.

En la infraestructura y equipos se invirtieron un total de 6.35 millones de pesos, recursos provenientes del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI) y de GE.

Andrés Soler, director general de General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ), celebró el trabajo de “los tres actores críticos para el futuro” (iniciativa privada, academia y gobierno) para la ejecución de este tipo de laboratorios.

“Nuestra industria, como parte de las emisiones que emana a la atmósfera, tiene la responsabilidad de participar en la solución y mitigación de ese problema. Y esa solución se dará a través de diferentes aspectos: tecnología, operaciones y el sistema; GE Aerospace participa en los tres aspectos”, comentó.

Desde el laboratorio, añadió, se participará en el desarrollo de tecnología con un objetivo final claro: la industria tiene que ser cero emisiones en 2050. El manejo de información y la electrificación del producto que es lo que se estudiará en ITAS a fin de encontrar las soluciones y optimizaciones que requieren los motores de los equipos avanzados que se utilizan.

Por su parte, Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), detalló que en el laboratorio se desarrollarán e impulsarán proyectos de tecnología en gestión de sistemas integrados conocidos como GSSI o IVHM, referentes al uso de datos por medio de sistemas inteligentes para proveer un diagnóstico y pronóstico en tiempo real, lo que ayudará a optimizar el funcionamiento, la confiabilidad y mantenimiento del equipo aeronáutico durante todo su ciclo de vida.

Añadió que, a través del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (Pedeti), en lo que va de la administración se han fortalecido 12 proyectos del sector aeroespacial, con lo que se han podido conservar más de 2,280 empleos.


TEMAS RELACIONADOS:

Aeroespacial Industria

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones