Advertising

Fundamental el fortalecimiento de la proveeduría local: index Baja California

Sandra Cervantes.
Julio 25, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Para la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (index) Zona Costa de Baja California, el fortalecimiento de las cadenas de suministro a través de la proveeduría local resulta fundamental, sobre todo luego de vivir las afectaciones causadas por la pandemia.

En palabras de Pedro Montejo Peterson, presidente del organismo empresarial, dijo que ante este panorama resultaba necesario el llevar a cabo un primer “Encuentro de Proveeduría”, actividad en la que los industriales pudieron interactuar con 13 empresas proveedoras de la ciudad.

   “Tenemos información muy concreta de las necesidades de muchas empresas representativas en los diferentes sectores y eso es lo que estamos promoviendo, sin embargo, lo que no conocemos es la proveeduría local”, apuntó.

“Lo que estamos tratando es que los conozcan y ojalá que a partir del día de hoy se pueda generar un caso de éxito y estaremos avanzando”.

Se estima que la participación de la proveeduría local en la cadena de suministro de las grandes empresas manufactureras es apenas del 3%, por lo que es de suma relevancia el impulsar que más compañías locales se inserten en la cadena de negocios.

Por otro lado, durante el evento se realizó una firma de convenio de colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate A.C., representada por su director Hugo Acosta Martínez.

El objetivo primordial del convenio, subrayó Montejo Peterson, es trabajar en conjunto en temas relevantes de comercio exterior en defensa de los agremiados de ambas asociaciones, tanto en materia de capacitación como de desarrollo profesional, cumplimiento y representatividad.
El líder industrial enfatizó que el trabajo de promoción con las empresas ha surtido efecto, ya que hoy han alcanzado un récord histórico en el número de miembros que tiene index Zona Costa Baja California.

Cabe mencionar que en el marco del Encuentro, también se contó con la participación de Mario Orso, director de Proyectos Intermodales CALTRANS, quien habló del status que guarda el proyecto de la garita Otay 2.

El directivo resaltó que los siguientes pasos son definir la estrategia financiera para la construcción del puerto de entrada, además de asegurar el entendimiento operativo entre los socios federales de Estados Unidos y México para dotar de personal, mantener y operar el puerto de entrada.
Siguiendo el desarrollo del evento, el Ing. Saúl de los Santos, coordinador de planeación económica acompañado de Benjamín Castro, director de estadística de la Secretaría de Economía del Estado presentaron el tema “Comportamiento del sector manufacturero de exportación en BC”.

Durante su participación, los funcionario ofrecieron un diagnóstico de las empresas manufactureras IMMEX de Baja California 2019–2022, en el que abordaron aspectos como la derrama económica, empleo, exportaciones, inversión, y el impacto en los establecimientos IMMEX.

Finalmente, se contó con la presencia del columnista Macario Schettino, quien brindó un panorama sobre la incertidumbre financiera que se vive en México actualmente, y las expectativas para los próximos años.

El experto aseguró que la recomendación a los industriales es “flexibilizar nuestros esquemas y orientar al cliente y su nuevo comportamiento, tomando a la incertidumbre como herramienta para enfrentar los retos actuales”.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones