Advertising

Fortalecerán lazos de México como principal aliado de Estados Unidos: AmCham Mty

Perla Eunice.
Marzo 31, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

“Nuevo León es la segunda entidad con la contribución más grande al PIB nacional; y es el tercer aliado comercial de los Estados Unidos en México, con un monto de comercio total 51.4 billones de dólares. Además, Estados Unidos está posicionado como el principal inversionista en el estado”, dijo Vladimiro De la Mora, presidente nacional de American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham/México). 

El Capítulo Nuevo León de la Cámara conmemora 48 años desde su creación, por lo que representantes de la asociación, del gobierno de nacional y del estado, conversaron sobre los siguientes pasos para fomentar la relación bilateral entre Estados Unidos y México.

Durante la 47.° Asamblea Anual de Socios, el presidente señaló que se realizaron 271 webinars y algunas sesiones B2B virtuales durante el 2020; además, entre sus principales logros en innovación y adaptación al cambio, destaca que fue la segunda organización en México reconocida con el Great Culture to Innovate

“El 2021 es nuestra oportunidad para avanzar hacia la recuperación económica, protegiendo las inversiones y los trabajos; pero también, cimentando las bases para una economía sustentable, más inclusiva, resiliente y competitiva”, resaltó De la Mora.

Agregó que, conforme la economía de Estados Unidos se recupere, desencadenará la recuperación de la economía mexicana; ya que representa 80% de las exportaciones. Además, reconoció la determinación de Franciso Pontón, presidente de AmCham Capítulo Monterrey, para la resiliencia y el éxito de las iniciativas implementadas durante su periodo. 

En el sentido de la correlación entre el país extranjero con la entidad, Roberto Russildi, secretario de economía y trabajo de Nuevo León, señaló que más del 50% de las empresas extranjeras establecidas en el estado provienen de los Estados Unidos. 

“Hemos visto cómo la colaboración de todos nos ha permitido seguir desarrollando nuevas acciones que buscan mejorar el éxito de las empresas y la capacitación de nuestros ciudadanos”, dijo.

 

UNEN ESFUERZOS PARA FORTALECER RELACIÓN COMERCIAL ESTADOS UNIDOS – MÉXICO

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, expresó su deseo de mantener un diálogo abierto y constante hacia la Cámara y el sector privado en general para identificar y contribuir a impulsar acuerdos. Asimismo, “aprovechar la correcta implementación del T-MEC para fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte en beneficio de nuestra región; cuya vocación es ser la más productiva del mundo”. 

Subrayó que, durante el 2019, el comercio total entre México y Estados Unidos alcanzó 614,000 millones de dólares; lo que convirtió a México en el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de Canadá y China. Por otro lado, en 2020, debido a la desaceleración de la economía global, el comercio alcanzó 538,000 millones de dólares; lo que colocó a nuestro país como el segundo socio comercial más grande de los Estados Unidos.

Con el objetivo de fortalecer la relació ya existente, informó que ambos gobiernos se comprometieron a fortalecer las cadenas de suministro regionales de manera conjunta a través de cuatro acciones fundamentales:

  • Alinear los sectores escenciales en la región de Norteamérica.
  • Desarrollar nuevas cadenas de suministro regionales que sustituyan importaciones de otras regiones.
  • Atraer inversiones de otras regiones; especialmente de Asia.
  • Sincronizar la actividad industrial de la región al promover el desarrollo de proveedores nacionales para incrementar el contenido nacional y regional de las exportaciones norteamericanas.

“Se trata de una oportunidad histórica para México, pues se conjugan una serie  de factores: sistema multilateral de comercio en crisis, tensiones comerciales entre Estados Unidos y Asia, mundo post-covid, entrada en vigor del T-MEC y el inicio del gobierno del presidente Joe Biden”. Desde su perspectiva, para aprovechar la oportunidad, se deben focalizar esfuerzos en dos vías fundamentales: atracción de inversiones y sustitución de proveeduría de Asia en Norteamérica.

“México cuenta con la infraestructura en las industrias necesaria para sustituir a los países asíaticos como proveedor de materias especializadas para empersas estadounidenses. (…) México es la cuarta potencia mundial en materia industrial. (…) La recuperación económica incluyente postcovid abre la puerta a una renovada relación enfocada en hacer de América del Norte la región más productiva del planeta".

Finalmente, Francisco Pontón, presidente de AmCham/México Capítulo Monterrey, reafirmó su compromiso para seguir al frente de la organización y agradeció a los directivos salientes de sus comités por sus acciones. “En medio de uno de los años años más inciertos en la historia moderna, unimos a más de 80 compañías como miembros del Capítulo Monterrey. Organizamos 74 eventos, incuyendo seis eventos face to face y 68 sesiones virtuales”, dijo.

Informó que, entre los seis comités especiales del capítulo monterrey, organizaron un total de 49 sesiones para más de 4,000 ejecutivos de 560 compañías. Además, ofrecieron más de 3,000 servicios a sus miembros; de los cuales, destaca el departamento de visas, que impartió 20 sesiones informativas online y otorgó más de 100 servicios de visado personalizados.

Para finalizar, explicó que el centro de inversión comercial ofreció más de 750 servicios y organizó 30 eventos con la participación de ambos países para promover la inversión. “Fuimos la primera cámara en México que organizó un evento 100% virtual de creación de alianzas en 2020, con 661 citas de negocios”. 

A 104 años de presencia en México, y 48 años desde la fundación del Capítulo Monterrey, AMERICAN CHAMBER sigue reafirmando su visión de largo plazo para crecer con México y fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones