Advertising

Fortalecen relación México y Taiwán

Octubre 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

Taiwán ha escogido al Bajío, en específico a Guanajuato, como bastión y destino estratégico para sus planes de expansión industrial

 

El dinamismo económico de Taiwán encuentra su sustento en la reserva totalizada en 425,000 millones de dólares (diciembre del 2015), convirtiéndose en la quinta más alta del mundo.

 

A decir de Carlos Liao, embajador de oficina económica y cultural de Taipéi en México, el intercambio comercial entre México y Taiwán se traduce en el establecimiento de más de 300 empresas taiwanesas que generan más de 60,000 empleos directos. En específico, se ha mantenido una estrecha comunicación y colaboración con los estados del Bajío y desde hace unos años, específicamente con Guanajuato.

 

“Durante las dos últimas décadas en que ha entrado en vigencia el TLCAN, ha existido mucha complementariedad tecnológica que ha unido a México con Taiwán, lo que se ha traducido en diversos logros y beneficios mutuos e inspiración recíproca con expectativas de avanzar juntos aún más”.

 

Destacó que las relaciones económicas entre ambas naciones son cada vez más estrechas, pues para los empresarios taiwaneses, México ofrece buenos productos lo que les facilita en invertir para capacitar en nuevas tecnologías.

 

México es el segundo socio comercial y el primer destino más importante para la inversión taiwanesa en AL.

 

Para México, Taiwán es el noveno socio comercial más importante y el séptimo proveedor comercial, cuyo volumen comercial bilateral ascendió a 7,200 millones de dólares en 2016.

 

“Independientemente del resultado del TLCAN, esperamos que México siga agilizando las medidas estratégicas a fin de agilizar y orientar a los inversionistas taiwaneses en aras de promover mayor sinergia, capaz de superar cualquier contratiempo o adversidad y engrandecer la alianza México-Taiwán”.

 

Detalló que Taiwán es el tercer mayor inversionista asiático para México con alrededor de 300 empresas instaladas, que crean más de 60,000 empleos. Mientras el monto invertido asciende a 3,000 mdd.

 

Por otro lado, mencionó que en los últimos años la inversión taiwanesa ha escogido la zona del Bajío, en específico el Estado de Guanajuato, como bastión y destino estratégico para sus planes de expansión industrial, lo anterior, gracias al efecto positivo del clúster automotriz en esta región.

 

Por último, aseveró que la simple presencia de una oficina representativa de Taiwán en México, se dio a partir de la relación que Taiwán guarda con los demás países del mundo, a partir del desarrollo económico y comercial que la isla alcanzó  en la década de los 80 y 90.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones