Advertising

Fortalecen la manufactura de autopartes plásticas y metálicas

Octubre 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

Enfocado 100% a temas de manufactura de autopartes plásticas y metalmecánicas, se llevó a cabo el “6.o Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes”, con la finalidad de brindar un espacio de capacitación técnica, acercamiento a nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.

 

Con una jornada de tres días, el Querétaro Centro de Congresos alojó cerca de 80 expositores participantes, quienes exhibieron maquinaria, equipos y tecnologías para la fabricación de componentes plásticos y metálicos.

 

Compañías como Balluff, Kaeser, Mazak, Henkel, Chem Trend, Brother, Carl Zeiss, Semsa, Haitian, Rockwell Automation, Ecochillers, Isgo Manufacturing, Gobar, Tai-Mex, Hemaq, Schunk y Engel; entre otras, fueron parte de este listado de expositores relevantes para el sector automotor.

 

Los principales productos presentados a los más de 1,200 asistentes fueron robots para el transporte, manipulación de piezas automotrices, materiales para fabricación de autopartes, limpieza de moldes, centros de maquinado de cinco ejes simultáneos para la manufactura de moldes, sistemas de medición, compresores, herramientas de corte, equipos y productos para el tratamiento de metales e inyectoras.

 

“Nos enfocamos en la cadena de proveeduría, promover ventas entre TR1 y TR2 con TR3, o bien, TR1 con armadoras. La industria automotriz representa hoy un 3% del PIB de México y un 18% del PIB manufacturero, es el sector que genera la mayor parte de divisas de la economía mexicana con 52,000 millones de dólares”, contextualizó el organizador Alfredo Domador, gerente general de Carvajal Medios B2B.

 

Se realizaron alrededor de 25 conferencias que abordaron los temas sobre las tendencias para la industria, recomendaciones para elevar los niveles de competitividad en el sector automotor, la producción y utilización de moldes en la fabricación de autopartes, entre otros.

 

“Para la próxima edición estamos pensando introducir temas de avanzada, los próximos 15 años los hábitos de consumo y uso de los vehículos van a cambiar significativamente, se van a convertir en cajas computarizadas, inicialmente toda la parte electrónica de un carro podría sumar menos del 10% del valor del vehículo, se estima que para los nuevos carros del futuro va hacer cercano al 50%, qué nos quiere decir eso, que el enfoque de la industria debe ir migrando hacia una nueva producción y conceptualización de lo que es un vehículo y por eso estamos metiendo temas importantes como la industria 4.0, automatización, manufactura aditiva combinándolos con temas de informática”, puntualizó Alfredo Domador.

 

Por su parte, Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), tuvo una participación especial en el evento, en su ponencia abordó el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que propuso a los países de América del Norte que conformen un bloque regional de la industria de autopartes o un clúster automotriz, con el objetivo de competir contra regiones de Asia y Europa que están enfocadas al mismo sector, ya que tan solo en México se exporta 63,250 mdd en autopartes.

 

“Lo que se debe defender en este proceso de revisión del TLCAN es la industria de autopartes de México, porque el valor de las exportaciones de piezas automotrices hacia Estados Unidos es mayor que las de automóviles ligeros y pesados”, finalizó.


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones