Advertising

Firman convenio de colaboración con Conalep

Advertising

Font size:
Imprimir

Generarán vínculos de capacitación y profesionalización con empresas de Guanajuato

 

Con el propósito de establecer las bases para que estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) compartan sus experiencias y esfuerzos en el Modelo Mexicano de Formación Dual, la Asociación de Parques Industriales del Estado de Guanajuato (APIPEG) se suma a esta tarea acercando al sector empresarial para armonizar las estrategias de profesionalización técnica en el Estado de Guanajuato.

 

Al respecto, Carlos Martínez, presidente de la APIPEG, explicó que la relación comercial, empresarial y de conocimientos académicos se ven configurados en el esfuerzo que se realizará entre el gremio empresarial que conforman los parques industriales y el Conalep, con la finalidad de conocer las necesidades de la industria y las oportunidades que podrían cubrir las instituciones educativas, ya que son las responsables de la formación académica de la fuerza laboral en el Estado de Guanajuato.

 

“Estamos buscando la manera de trabajar en conjunto con el gobierno del Estado, instituciones educativas, cámaras empresariales y desarrolladores de parques industriales para aportar ese valor agregado a nuestra futura mano de obra”.

 

Aseveró que no sólo se tratará de generar acciones de impulso académico, sino también social, pues abarcarán las acciones que se pueden realizar entre los industriales y las comunidades en donde están asentados los parques.

 

Alberto Diosdado, director general de Conalep, dio a conocer que cuando un parque industrial se instala otorga beneficios que deben ser aprovechados, la única manera de hacerlo es por medio de una mano de obra calificada para ocupar los puestos laborales que se oferten. Se dijo entusiasmado por que el Conalep forme parte de este convenio y que los jóvenes cuenten con un espacio más para ofrecer y potencializar sus conocimientos.

 

“El esplendor y la fortaleza de un parque industrial es su mano de obra, pues la tecnología y el equipamiento con el que cuentan son operados por gente calificada y con ayuda del sector empresarial e industrial, el objetivo se hace cada vez más fácil de cumplir”.

 

Reiteró que es importante ofrecer oportunidades que apuesten a una mejora de la mano de obra, que esté bien capacitada y bien preparada, pues será la única manera de posicionar a Guanajuato como puntero en la inversión, en la generación y preparación de capital humano calificado.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones