Advertising

Expertos hablan del panorama del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá

Anayancy Ulloa Luna.
Octubre 31, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La Corporación de Desarrollo Económico de McAllen (MEDC, por sus siglas en inglés: McAllen Economic Development Corporation) reunió a expertos para dar su visión acerca del Tratado Estados Unidos, México y Canadá - “USMCA 2022: In the moment”.

Fueron diversos aspectos los que se abordaron, y se contó con la participación de destacados invitados que compartieron, desde su área de expertise, una visión del presente y futuro económico, y político. Condiciones del mercado laboral internacional bajo USMCA. Consideraciones en importaciones/exportaciones y cadena de suministro, así como las tendencias actuales en el mercado inmobiliario.

Los expositores fueron. Salvador Contreras, profesor asociado y director de estudios económicos fronterizos y Maroula Khraiche, profesora asociada y directora del Centro de Estudios Económicos Fronterizos de la Universidad de Texas Valle del Río Grande. Francisco Peña, abogado de la firma Cacheaux Cavazos & Newton; Jorge Torres, agente aduanal de EE.UU. y presidente de Interlink Trade Services, y Carlos Telles, vicepresidente de CBRE / Servicios de Asesoramiento y Transacciones.

El webinar fue presentado y dirigido por por Keith Patridge, presidente de MEDC (por sus siglas en inglés – McAllen Economic Development Corporation).

 

UN AVANCE EN SECTOR INMOBILIARIO

Si bien son diversos los temas que se estarán abordando en este webinar, Mexico Industry entrevistó a uno de los expositores participantes para conocer un avance.

Acerca del panorama y tendencias del mercado inmobiliario, Carlos Telles, vicepresidente de CBRE, comentó que si bien el mercado en Reynosa, Tamaulipas, -hablando de superficie, está apretado- esto sugiere la planeación de construcción de nuevas naves por parte de los desarrolladores industriales.

En EE.UU., en McAllen, Texas en particular, el mercado nunca ha sido de manufactura, siempre se ha distinguido por ser de distribución y logística. Dada la coyuntura que se vivió por la pandemia por el Covid-19 y la interrupción en la cadena de suministro muchas compañías empezaron a rentar bodegas vacías en el Valle del sur de Texas. Ha sido tan fuerte la demanda, que aquellos propietarios que deciden construir una bodega nueva pueden ocuparla en un periodo relativamente corto.

“La disponibilidad de mercado en McAllen es de 1.9%, pero al igual que Reynosa, hay cierto inventario que debido a que no es actual, es probable que no sea rentado”, explicó Telles.

Añadió que, si bien el futuro pudiera verse en este momento un poco incierto, la forma en que se manejan ahora las cosas en la construcción de nuevas naves es una estrategia conservadora, a diferencia de periodos como el 2005 y 2006 en que se hacían construcciones especulativas, ya que el panorama en ese entonces era muy prometedor.

“Las cosas se ven prometedoras en el mercado industrial, pero como hay incertidumbre en la economía nacional y el panorama global, las cosas se están haciendo con mucha mayor precaución. Si bien no estamos tan agresivos como Laredo, Dallas o Houston al ser esta región un mercado más pequeño, creo que continuaremos creciendo, pero con precaución”, aseguró Carlos Telles.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Exterior Economía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones