Advertising

Exdirectora de aprendizaje en Tesla comparte estrategias de liderazgo transformacional

Perla Eunice.
Noviembre 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir

Para conseguir el éxito transformacional se debe contratar a la mejor gente, animarla a hacer un excelente trabajo, confiar en ella y no interferir. Un equipo debe enfocar sus talentos y energía hacia el crecimiento de la compañía; para lo cual, es necesario generar una misión que importe y que sea congruente con las acciones de la empresa, dijo Beth Davies, exdirectora de aprendizaje en Tesla.

Durante un webinar realizado por ERIAC Capital Humano, indicó que es primordial que haya comunicación constante con los empleados; que se les informe sobre las acciones que se llevan a cabo y que se establezcan visiones específicas para cada área. “Si se les explican las tareas y objetivos de la compañía desde el primer día de inducción, entenderán lo que se espera de ellos y podrán contribuir de manera activa”, mencionó. 

Por otro lado, destacó una filosofía de Tesla que fue de gran ayuda para exaltar la creatividad y fomentar la mejora de los productos que se ofrecen. Gracias a ella, se revisa el desempeño de los procedimientos, su propósito y qué se debe construir hoy para lograrlo.

Principios de la filosofía de “repensar todo”:

  • Pensar en grande.
  • Regresar a las verdades básicas y operar a partir de ellas.
  • Dejar que el talento del equipo genere las ideas. 
  • Aportar al ciclo de actuar-aprender-mejorar.  
  • Basarse en la excelencia como calificación mínima; un resultado promedio no basta. 

Asimismo, la también líder de recursos humanos en empresas como Apple y Microsoft, señaló que es importante celebrar las innovaciones y logros de los colaboradores más que sus aniversarios, puestos, título o edad, y compartir los casos de éxito con los demás. 

Otro de los enfoques importantes del liderazgo transformacional es no hablar en términos de fracaso, sino de mejora. “Es mejor probar algo con la información disponible y que resulte equivocado a no tomar ninguna decisión. No es un fracaso, es un intento; así podemos aprender y volvernos más inteligentes”. No obstante, señaló que el verdadero problema recae en no aprender o no informar de la poca efectividad de algún proceso

Acerca del cambio constante y de la adecuación a él, recalcó que es primordial que se adopte la costumbre de repensar incluso las ideas individuales. De esta manera, cuando surge información nueva, habrá interés en cambiar el proceso propio.

Para finalizar, destacó la relevancia de evitar las cadenas de mando. Si alguno de los empleados tiene una buena idea que le pueda servir a sus compañeros, lo ideal es que sea él quien lo transmita. Cuando sucede de manera contraria, el mensaje puede diluirse, cambiarse o incluso no ser transmitido. 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones