Advertising

Estrategias de combate a la inflación para Pymes

Alan Gutiérrez.
Octubre 12, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Las Pymes deben combatir los embates de la inflación para lograr la prosperidad de su negocio, dijo Andrés Hernández, cofundador y chief product officer de Flexio.

Para el especialista, este aspecto es particularmente importante debido a la situación financiera mundial. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se registró en agosto una tasa inflacionaria anual de 8.70%, la más elevada desde diciembre del 2000, que llegó a 8.96 por ciento. En este contexto, las Pymes resienten con más fuerza la dificultad financiera y se hace necesario saber tomar medidas al respecto. 

Algunas sugerencias para hacerle frente a la inflación que dan ambos especialistas son:

Prever los efectos de la inflación

Hay que aprender a aprovechar al máximo los recursos financieros que se poseen. También, hay que saber calcular las estimaciones de gastos en planes presupuestales como una de las consecuencias directas de un alza descontrolada de precios. Recordemos que la tecnología puede ser un gran aliado, dicho cálculo debe estar actualizado de manera permanente, por ejemplo, a través del uso de alguna aplicación digitalizada desarrollada expresamente para este fin. Prever diferentes escenarios y saber determinar cuáles son los gastos de los es posible prescindir y cuáles no es parte de la elaboración de un gran plan de acción ante la inflación. 

 

Elaboración de un plan 

Contra las alzas históricas que ha provocado la inflación, está un plan de emergencia. El mismo plan necesita contar con un cálculo del escenario real y los números que posee el negocio, sus previsiones de crecimiento y calcular cuánto es que podría resistir la Pyme en cuestión si la escalada inflacionaria siguiera en aumento. En este camino, la recurrencia a alternativas digitalizadas representa una solución que resulta rentable y efectiva desde un corto plazo. Sin duda, existen dificultades al momento de elaborar un plan de emergencia contra las recurrentes crisis financieras y algunos de sus efectos, como el alza inflacionaria. 

 

Observar las estrategias de otros 

Los negocios forman parte de un ecosistema económico y social del que se puede aprender muchísimo. Se debe observar las soluciones que la competencia ha desarrollado, tales como presentaciones reducidas de sus productos, compras anticipadas de insumos, planes de austeridad y otras medidas que ayudan a resistir los embates de la escalada inflacionaria que se vive no sólo en México, sino también a nivel global.   

 

Ahorro e innovación 

Es fundamental distinguir los diferentes gastos que los negocios deben solventar, clasificarlos por su prioridad y definir de cuáles se puede prescindir o de qué manera encontrar alternativas más económicas sin que esto, desde luego, represente una baja en la calidad de los productos o los servicios. Un plan de ahorros con objetivos claros, reducción de gastos y aplicación de medidas de austeridad son elementales. En este punto, la imaginación y capacidad de innovación son fundamentales. La recurrencia a alternativas digitales puede ser parte de la solución en cada una de las estrategias que se apliquen en todo negocio y en cada etapa de búsqueda de revertir el aumento y el descontrol de precios causados por la inflación.   


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones