Advertising

Equipos láser, doblado, corte, marcaje y software: Trumpf alinea una plataforma integrada

David Luna.
Mayo 28, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

Durante su presentación en Fabtech México 2024, Trumpf mostró una serie de tecnologías desarrolladas para diversas áreas como máquinas de doblado, herramientas eléctricas, marcado láser, corte por láser, sistemas orientados a smart factory, cobots e, incluso, sistemas diseñados para realizar actividades de servicio al cliente de manera virtual.   

El objetivo fue mostrar cómo, las diversas áreas de desarrollo de maquinaria de la firma alemana pueden ser vistas como un solo concepto integrado de producción. 

Uno de los elementos presentados fue la celda de soldadura para producción continua True Arc 1000. En esta celda, se agregó un robot colaborativo de Universal Robots con tecnología de soldadura frontal.  Con esta tecnología, es posible aplicar soldadura en espesores delgados con un alto control de la temperatura, la cual es considerada el peor enemigo de la soldadura debido a que tiende a deformar los componentes que se sueldan o a perder propiedades mecánicas en los elementos soldados. 

La tecnología CMT (Cold Metal Transfer) es proveída por la firma Fronius y permite generar un arco voltaico muy estable, comparado con la soldadura MIG/MAG convencional.

El gabinete es completamente cerrado, por lo que el operador puede trabajar sin recibir la radiación del proceso, e incluye una cortina para separar el área de soldar en dos, una de carga y otra de descarga, la cual se hace con un sistema de fixtures que aseguran la repetibilidad del proceso. De ahí su característica ininterrumpida de producción. 

La mesa de operación de la celda tiene dos metros de largo y uno de ancho, aunque puede excederse unos 40 centímetros más por ambos lados, lo que amplía la capacidad de espacio de soldadura hasta 2.8 metros.

El brazo puede ser conectado con un sensor que, a partir de un láser, manda la información al robot para que se ajuste de manera inmediata. Este sistema, Smart Seam Tracking, le indica al brazo robótico la trayectoria que debe seguir, eliminando así cualquier posible error en el posicionamiento del cordón de soldadura.

 

 

Marcado y corte láser

 

Sin duda, una de sus tecnologías bandera es el corte por láser. En México, se distribuyen los equipos TrueLaser, 1000, 3000, 5000, 7000 y 8000. Estas series se diferencian principalmente en tamaño, tonelaje y la cantidad de dispositivos que pueden incorporarse. La flexibilidad es una característica clave, especialmente en la serie 5000, que incluye un asistidor de control de dobleces para corregir automáticamente las variaciones en los materiales durante el doblado. Las series más básicas, como la 1000 y la 3000, ofrecen capacidades de 100 a 225 toneladas y se pueden configurar con opciones de 3 o 4 metros, lo que permite realizar programación tanto en la máquina como en software adicional para optimizar el proceso.

Las máquinas de la serie 7000 son eléctricas y especializadas en piezas pequeñas y de alta precisión, con capacidades de 36 y 50 toneladas, ideales para producciones de gran volumen con alta precisión. Por otro lado, la serie 8000 se distingue por su capacidad de manejar materiales de alta resistencia y alto calibre, soportando fuerzas de 400 a 1,100 toneladas, lo que las hace adecuadas para doblar materiales duros como aceros balísticos. Las máquinas eléctricas destacan por su velocidad, mientras que las hidráulicas proporcionan mayor fuerza y capacidad para manejar volúmenes más grandes. Ambas series ofrecen alta precisión y control en sus operaciones, ajustándose a las necesidades específicas de cada tarea.

Durante Fabtech 2024, Trumpf también presentó su línea Power Tools de herramientas manuales y están diseñadas para simplificar los procesos tanto en talleres pequeños que recién comienzan como en fábricas totalmente automatizadas. Estas herramientas están pensadas para mantener la seguridad de los operadores, ya que tiene la capacidad de reducir el polvo y las chispas, además de ser fáciles de usar. Existen versiones alimentadas por batería y versiones con conexión a 110V, lo que permite su uso tanto dentro de un taller como en el exterior.

Destacaron los cortadores, separadores de uniones por vibración, uniones de bujería y limpiadores. También disponen de equipos para biselar o avellanar, adecuados para trabajar tanto en interiores como en exteriores, así como cortadores de paneles. Estas herramientas son totalmente manuales, lo que facilita su uso en campo. En el lugar, se mostró un equipo que puede cortar acero al carbón con un espesor de hasta 5 milímetros.

Por otro lado, los equipos de marcaje están ganando terreno en el mercado. La demostración del marcador láser muestra una máquina avanzada capaz de marcar sobre superficies metálicas y plásticos rígidos utilizando un láser infrarrojo de 30 watts. Esta máquina se integra en una estación 5000, completamente configurable y coordinada con los movimientos del láser. 

Una característica destacada es su capacidad para importar elementos 3D y realizar el marcado sin necesidad de cambiar los ejes de construcción, lo que optimiza el proceso. Además, cuenta con un eje rotatorio que permite marcar piezas cilíndricas y otros perfiles geométricos, como tubos rectangulares y hexagonales.

El marcador láser se utiliza en aplicaciones industriales para el seguimiento y trazabilidad de piezas mediante el grabado de logotipos, códigos QR, data matrix, códigos de barras y números de serie, tanto legibles por máquinas como por humanos. También puede realizar limpiezas previas a procesos como la soldadura y acabados finales de piezas.

Dependiendo del material, especialmente en titanio y acero inoxidable, el láser puede generar tonalidades de colores regulando la temperatura y potencia del láser y dejar contrastes marcados. Esta tecnología permite una personalización precisa y una eficiencia elevada para la identificación y acabado de piezas industriales.

 

 

Digital

 

Con la tendencia clara hacia conceptos de digitalización como Industria 4.0, Trumpf ha desarrollado soluciones de software que apuntan a esa dirección. Tienen una línea de productos conocida como Smart Factory pensada en la automatización de los procesos de producción, desde el envío de programas a las máquinas hasta la separación y transporte automatizado de piezas mediante carros y robots no tripulados, conocidos como Automated Guided Vehicles (AGV). 

Una sola persona puede controlar todo el sistema automatizado. Con máquinas interconectadas es posible recibir y procesar piezas automáticamente, y de esta manera optimizar la producción sin la necesidad de intervención manual.

Con miras en lograr este objetivo, desarrollaron el sistema Oseon, que actúa como un Sistema de Ejecución de la Manufactura (MES), que se instala en el servidor del cliente para monitorear cada una de las máquinas conectadas y así enviar datos en tiempo real sobre su rendimiento. 

Este sistema permite visualizar el estado de las máquinas, calcular el tiempo de operación y detectar errores. Los usuarios pueden importar modelos 3D de software como SolidWorks y AutoCAD para descomponer y procesar piezas en 2D, y asegurar una integración total con las herramientas de diseño utilizadas. Este enfoque asegura que los ajustes se realicen de manera eficiente en la simulación y evitan problemas en el piso de producción.

Finalmente, y como parte de este proceso de digitalización, la empresa fundada en 1923, en Ditzingen, Alemania, presentó en Monterrey una plataforma de servicio remoto que tiene como objetivo mejorar la experiencia de servicio al cliente con soluciones de software accesibles desde computadoras y celulares. 

La aplicación principal, ServiceApp, permite a los clientes crear casos para solicitudes técnicas o de refacciones, registrando todas las máquinas activas y sus detalles, como tiempos de garantía y pólizas de mantenimiento. Además, los clientes pueden identificar piezas con solo tomar una foto y recibir guías técnicas paso a paso para resolver errores, reduciendo significativamente el tiempo de espera y mejorando la eficiencia operativa.

Para situaciones complejas, Trumpf ofrece soporte visual mediante Smart Glasses y la aplicación Visual Assistant, que permiten a los técnicos recibir indicaciones en tiempo real mientras tienen su equipo de manos libres para trabajar en la máquina. Esta tecnología facilita la resolución de problemas sin necesidad de visitas a la planta, optimizando el tiempo y recursos.

El servicio remoto incluye monitoreo predictivo de las máquinas, con reportes de condiciones y alertas, asegurando un mantenimiento proactivo y reduciendo el tiempo de inactividad. En México, alrededor de 10 clientes ya utilizan estas herramientas, y aseguran estar mejorando su gestión de mantenimiento y operación.


TEMAS RELACIONADOS:

Manufactura & Producción

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones