Advertising

Empresas IMMEX, grandes contribuyentes a la economía del país

Perla Eunice.
Febrero 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Las empresas con programa IMMEX son la principal fuente de ingreso de divisas en nuestro país, con un impacto de más de 60,000 millones de dólares. Además, en 2019, el sector exportó 277,000 millones de dólares, lo que representa el 53.6% de las exportaciones totales de México y el 64.1% de la manufactura de exportación.

La balanza comercial del 2019 estuvo cerca de los 65,000 millones de dólares, lo que supera la Inversión Extranjera Directa, las remesas y el turismo, indicó Israel Morales, director del Grupo de Trabajo de Tratados y Acuerdos Comerciales de index. 

Durante el Foro de Comercio Exterior, el director indicó que, aunque Estados Unidos y Canadá son de los principales socios comerciales, México interactúa de manera importante con China, Corea del Sur, Japón, Malasia, Taiwán, entre otros. Estos son relevantes para la vida comercial de nuestro país, por lo que habría que prestarles más atención, subrayó. 

El intercambio comercial con China está cargado más hacia lo que importamos que hacia lo que exportamos; lo mismo sucede con Corea y Japón en donde, si bien el indicador está en buenos niveles, no se parece al de Alemania, por ejemplo, donde exportamos más de lo que importamos, señaló. 

Gracias a los acuerdos comerciales que tiene México con otras naciones, surgen oportunidades de posicionamiento en proveeduría de exportación. 

“Debemos buscar la forma de incrementar el comercio con los países involucrados en los acuerdos comerciales con México, como la Alianza del Pacífico (con Chile, Colombia y Perú), el Tratado de Integración Progresista de Asociación TransPacífico (Canadá, Australia, Vietnam, Singapur, entre otros) y el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, etcétera)”.

Específicamente, las empresas manufactureras podrían extender su huella en México si buscaran involucrarse en el mercado asiático, para lo cual se necesitaría reducir otros costos para balancear el valor logístico del desplazamiento de los materiales a diferentes partes del mundo.

El 10% de la industria IMMEX cuenta con insumos de Asia. Por lo cual, existe una oportunidad de 21,000 millones de dólares para reconvertir las cadenas de valor en el país, producir insumos para la industria manufacturera y brindar productos de clase mundial. 

Es la oportunidad de oro para que México, a pesar de la pandemia, continúe creciendo y aproveche las tensiones geopolítico y económicas que están teniendo las grandes potencias como Estados Unidos y China, dijo Morales.

 Finalmente, indicó que Nuevo León, en especial, tiene un desarrollo sustantivo en sus cadenas de suministro, así como el resto de los estados que forman parte del corredor automotriz: San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Puebla. 

Para la consolidación del sector, un mapa geográfico que integre la inversión es de gran ayuda. Si hablamos de insumos para la maquinaria pesada, regiones como Nuevo León y San Luis Potosí pueden ser los mejores lugares para la inversión, concluyó.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones