Advertising

Electromovilidad, principal tema de Expo Eléctrica Internacional 2023

Israel Molina.
Junio 06, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

Expo Eléctrica Internacional, desde 1997, es la plataforma de negocios del sector eléctrico más importante a nivel nacional, donde se dan cita los principales fabricantes y distribuidores de la industria.

Además de la exposición, cuenta con diferentes conferencias técnicas y programas de capacitación altamente especializados. Asimismo, es una oportunidad de networking pues cada año reúne a más de 37,000 profesionales de la industria eléctrica, por lo que es un encuentro de excelencia en el ramo de material y equipo eléctrico e iluminación. 

Durante la inauguración, Gabriel Corona, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico A.C. (Conacome), expresó que México hoy pasa por una oportunidad en cuanto adopción de nuevas tecnologías que combatan el cambio climático. 

“En este marco de Expo Eléctrica, no solo es verla como una exhibición, es poder hacer networking y aprovechar las más de 100 conferencias de tecnologías. Es importante que empresarios estimulen a su equipo para que realice un mejor desempeño y trabajo. México tiene hoy muchos privilegios, pero la ubicación geográfica nos permitirá que aprovechemos las inversiones extranjeras. El PIB va a crecer con las sinergias con asociaciones, fabricantes y distribuidores. La cadena productiva del sector eléctrico nos permite seguir unidos”.

Por su parte, Efrén Rodríguez, presidente de la Unión Nacional De Constructores Electromecánicos (UNCE), argumentó que es urgente que México se sume a la lista de países comprometidos con la electrificación del parque vehicular con el fin de llagar a la mitigación del cambio climático. 

“Tenemos por movilidad sustentable a la transición de vehículos de combustión interna a eléctricos e híbridos, el objetivo de limitar el aumento de calentamiento global exige disminuir emisiones de gases efecto invernadero.  En el 2021 se vendieron 43,000 vehículos en el país con esta tecnología, si queremos lograr un cambio, se requieren incentivos fiscales más profundos, tasa 0 de interés, bonos, acceso a mayores sistemas de financiamiento de banca, entre otros estímulos que atraigan a los consumidores. En la UNCE concluimos que la transición a la electromovilidad requiere política pública integral y un marco jurídico regulado para impulsar nuevas tecnologías, aportar a los consumidores de vehículos incentivos,  promover el crecimiento de la red de transmisión eléctrica, promover estaciones de recarga, y precios competitivos en fuentes de energías renovables”.

Asimismo, invitados a la inauguración, coincidieron que “en un momento en el que el cambio climático es preocupante, la electromovilidad se presenta como una solución para un futuro limpio”, esto en base a que, según los expertos, representa el cambio en la forma en que la sociedad se desplaza sin emisiones y mínima huella de carbono. Además de que los vehículos son eficientes, silenciosos y agradables. 

Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), refrendó el apoyo de la cámara para trabajar en conjunto con los sectores que forman la cadena de valor del sector eléctrico mexicano. 

“En Caname estamos convencidos que el futuro de las actividades productivas dependerá del uso eficiente, sustentable y seguro de la energía eléctrica. Como parte de nuestros ejes, el fortalecimiento de nuestro sector es de suma importancia y por eso desarrollamos alianzas con empresas de comercialización y distribución de material y equipo eléctrico. Como representante de este sector de altas capacidades productivas y tecnológicas, estamos preparados para competir en mercados internacionales soportados con una base fuerte de cadena de valor conforme a regulaciones y estándares.

En la 26 edición de Expo Eléctrica se dieron cita empresas que ya han apostado por la movilidad eléctrica en sus unidades. Desde BMW, Foton, Volkswagen y Scania, hasta Zacua, la primera marca mexicana que utiliza esta tecnología en sus vehículos. 

Autos y motos KIN, que en maya significa energía o sol, se suma a la carrera de empresas mexicanas que buscan la neutralidad en la movilidad con energía.

Con seis años de existencia, se dedica a fabricar y comercializar desde scooters hasta camiones eléctricos.

José Vázquez, del área de ventas de KIN, empresa dedicada a producir y vender autos eléctricos mexicanos. Con autonomía que van desde 50, 80 y 180km. Además de camionetas con dos tipos de motores: 5,000 y 7,000 con autonomía de 100 y 180km, respectivamente. 

“Tenemos seis años vendiendo carros. Producimos diferentes productos y los hacemos especiales, podemos ajustarlo a los requerimientos del cliente, manejamos toda la movilidad eléctrica desde scooters, motos, hasta coches, camionetas y camiones. Los precios están desde 155,000 pesos hasta los 201,000 pesos. Actualmente hemos comercializado alrededor de 10,000 productos de nuestra serie de movilidad eléctrica”. 

 

Maxus México

Empresa importadora de unidades eléctricas desde una tonelada hasta 7 toneladas, además de tractocamiones. La mayoría de las unidades está alrededor de los 200km de autonomía, dependiendo de la operación del conductor y el peso. 

“Tenemos presencia en México desde hace cinco años. La empresa que trae las unidades es ATmotors, ubicada en Veracruz, y trae unidades como Baic, JMC, y también estás unidades. De Maxus en México hay 60 unidades y nuestro principal cliente es DHL que tiene dos flotillas”, comentó Guillermo Salguero, ingeniero de proyectos.


TEMAS RELACIONADOS:

Exposiciones Industria Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones