Advertising

El corte por láser revoluciona a la industria metalmecánica en México

Viviana Cervantes.
Mayo 27, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

El futuro de la industria metalmecánica en México no puede comprenderse sin la utilización de herramientas de corte por láser, que en los últimos años se han posicionado como una de las tecnologías de mayor crecimiento, al brindar acabados precisos que se reflejan en ahorros de tiempo, economía y personal. 

Al hacer más eficientes los procesos de detallado se facilita el cumplimiento a estándares internacionales y posiciona a esta industria como un referente de calidad en manufactura. 

El uso de esta tecnología fue más evidente en México con la reactivación económica tras la pandemia, destacó José Eduardo Esparza Muniello, gerente del área laser en la empresa Euromaquinas Herramientas. “Los últimos tres años han sido muy importantes para las empresas que comercializan este tipo de maquinaria en México, debido a las ventajas competitivas que ofrece el láser que van desde el troquelado hasta la optimización de personal, ya que no se necesitan grandes líneas de producción y los resultados son de mayor calidad”.

 

 

La mejor ventaja competitiva 

 

El láser es una tecnología versátil para el corte y acabados que no se limita a ningún material, por ello también puede usarse para plásticos, madera y otros.

Pero en el caso del metal, su aplicación resulta más conveniente que las herramientas tradicionales, ya que dentro de los beneficios se incluye la reducción de desperdicios, la programación precisa de patrones y el seguimiento en tiempo real.

Lara Soto Barrionuevo, directora general de Disma Metalmecánica habló sobre las características que hacen al láser único en las herramientas de corte. “Son varios aspectos, pero podemos centrarlo en la versatilidad, ahorro energético, calidad y cantidad, ya que son máquinas muy rápidas con grandes velocidades que rebasan las técnicas de corte por agua o plasma, por eso se han convertido en tendencia en México”.

La opción de programarlas y su adaptación a diversos grosores o tipos de metal es otra de las características principales de estas máquinas.

De manera paulatina, el láser ha ido reemplazando a la maquinaria tradicional y se ofrece a las empresas no solo como un producto de innovación, sino como una competencia internacional.

 

 

Indispensable ante el nearshoring

 

Aunque Esparza dijo que hay diversos tipos de maquinaria tradicional que siguen siendo útiles, reconoció que el corte por láser se ha vuelto indispensable en las áreas de producción. “Tenemos empresas que empezaron con una máquina para hacer la comparativa en sus resultados y que ya tienen cuatro o más instaladas; tan solo nuestra empresa ha logrado colocar 125 maquinas especializadas en el corte por láser en todo el país, incluyendo estados donde la industria metalmecánica no ha sido tan nombrada como Veracruz o Mérida”.

Por su parte Lara agregó: “Con el nearshoring que ha llegado México es indispensable que las empresas ofrezcan innovación y calidad, y una de las cualidades del láser es la reducción de desperdicios, se programa para que los cortes sean justos y pueda aprovecharse la mayor cantidad de material, además se abona a otros objetivos”.

El interés en México por utilizar esta tecnología incluso ha provocado la realización de eventos y foros especializados para su mercado. 

El uso de sistemas de control número computarizados (CNC) es un indispensable en los equipos de corte por láser, que permite organizar automáticamente piezas y técnicas para aumentar la eficiencia o agilidad, y con ello ofrecer resultados que cumplen con estándares internacionales. 

 

 

Crecimiento a futuro

 

El panorama a futuro de las herramientas corte por láser en México se enfoca a ser tendencia en todas las empresas que realicen algún proceso operativo con metales.

En opinión de Esparza, es una tecnología que llegó para hacer un cambio radical: “Debemos estar atentos para innovarnos y adaptarnos a lo que se necesita, por ejemplo, tener el equipo ya en bodega, solo gestionar su traslado, ya que, de lo contrario, el cliente tendría que esperar mucho e incluso buscar proveedores externos, el impacto para nosotros ha sido en abrir nuevos espacios de exhibición por ejemplo en Monterrey donde la demanda ha sido mayor”.

Mientras que Lara, abonó a este crecimiento con el desarrollo de departamentos internos especializados en herramientas corte por láser. “Nosotros hemos registrado un incremento en la demanda de estas máquinas hasta en un 40% en lo últimos años, estamos convencidos de que México reforzará su posición en la industria metal-mecánica y que todas las empresas optarán por esta tecnología, basado en las características, ventajas, y en que ofrece resultados”, concluyó.


TEMAS RELACIONADOS:

Manufactura & Producción

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones