Advertising

EDAG apuesta por ingenieros mexicanos para dar soporte internacional

Israel Molina.
Octubre 10, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La comercialización de un vehículo en cualquier país requiere de diferentes certificaciones y cumplimientos a la ley para garantizar su óptimo funcionamiento en la circulación, seguridad, calidad y ergonomía. 

La empresa alemana EDAG, experta en el desarrollo de vehículos, plantas de producción y la optimización de sus procesos, lanzó la auto certificación donde las armadoras automotrices deben demostrar por medios propios a través de la ley de cada país que sus vehículos cumplen con todas las regulaciones necesarias para su comercialización. 

“Identificamos en el mercado mexicano y estadounidense la necesidad del proceso de auto certificación, y para comenzar con este proyecto, en EDAG México estamos trabajando en algunos programas con universidades para desarrollar talentos mexicanos”, comentó Rodrigo Peres, líder de equipo de Body Engineering.   

Dio a conocer que con el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla hicieron un proyecto que duró seis meses con maestros y más de 60 alumnos de las áreas de mecánica, mecatrónica, electrónica, entre otros. 

“Estos proyectos son una relación ganar-ganar, nosotros buscamos proporcionar a la universidad una visión de la industria y que los alumnos aprendan mucho con esto haciendo proyectos y prototipos reales, e identificamos talentos jóvenes, por ejemplo, a Juan Radilla y Juan Marin, ambos se unieron al equipo de EDAG Alemania aquí en México como ingenieros de certificación, y actualmente dan soporte a Volkswagen Alemania”.

Con esfuerzos de la conocida triple hélice (gobierno, industria y academia), México se ha caracterizado por la formación de ingenieros de clase mundial por lo que EDAG México apuesta por los estudiantes interesados en sumarse a su equipo.

“México es el octavo país en el mundo que forma ingenieros, nosotros hemos visto con muy buenos ojos nuestra intención y el mercado lo ve de manera satisfactoria, tener precios locales con calidad internacional. El propósito es tener capacidad y gente preparada en el país para dar el servicio a mercados internacionales”, agregó Peres. 

Por su parte, Juan Radilla explicó que la auto certificación es un proceso similar a la homologación que se hace en otros países, pero la diferencia es que las manufactureras demuestran por sus propios medios que sus vehículos cumplen con todas las regulaciones necesarias. 

“Los parámetros de los vehículos son comparados con requerimientos legales. Las comparaciones se hacen con el planeamiento de pruebas y la comprobación de los resultados de las pruebas. Es uno de los métodos que utilizamos para ver el cumplimiento de las mismas. Asimismo, evaluamos el software para analizar los códigos en ciertas funciones del vehículo. También, analizamos dibujos técnicos del carro, formas de evidencia del cumplimiento de la ley, que depende mucho de cada mercado o país. Todos estos documentos se archivan y se integran a un documento madre probatorio”, detalló.

Otros factores que se analizan en el vehículo son el color, tiempo de respuesta, tiempo de apagado, etcétera. Son requerimientos específicos que deben ser controlados a partir de los documentos previos para que el vehículo pueda ser aprobado para ir al mercado. Con la auto certificación todo esto debe ser hecho únicamente por la armadora. 

Juan Marin agregó que con la auto certificación trabajan principalmente con tres mercados: Países del Golfo Pérsico, Norteamérica y Corea del Sur. “Son mercados que aglomeran diferentes países. Algunos de los procesos de certificación son mixtos, es decir, que el gobierno también participa y en muchos otros lo hace una empresa privada como nosotros”. 

Con el crecimiento exponencial de la industria automotriz en México y la presencia de diversas armadoras, EDAG México visualiza un equipo de profesionales que den servicio a estas armadoras, capacitados por expertos alemanes. 

“Estamos iniciando actividades en México y la intención es desarrollar más capital humano en el país con colegas de Alemania, capacitándose en servicios, abarcando más mercados y más armadoras”, comentó Rodrigo Peres.

Actualmente, están trabajando en Volkswagen, pero su objetivo es crecer en todo el mercado. 

“Nuestra intención será enfocarnos en México y al mismo tiempo dar servicio a todos los países que necesitan a través de EDAG Alemania. México es un referente de la industria automotriz, produce automóviles y forma ingenieros. En México hay bastantes manufactureras que trabajan sobre eso, esperamos también que EDAG México sea un referente de la auto certificación automotriz”, finalizó el líder de equipo de Body Engineering. 

 

MÁS INFORMACIÓN

EDAG México

https://mx.edag.com/es/

Ébano 11, Zona VW, Sanctorum, Puebla, México


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones