Advertising

Eaton analiza impacto de consumo energético en la industria médica

Redacción.
Mayo 20, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La empresa Eaton que realiza diversas actividades de manufactura en México, dio a conocer un análisis en el que resalta la importancia de hacer más eficiente el consumo energético en la industria médica, sobre todo en este 2024 donde el abastecimiento de electricidad ha enfrentado diversos retos. 

La utilización de equipos médicos sofisticados en hospitales, laboratorios y otras entidades de la salud, requiere de un sistema de respaldo energético que además brinde garantía de protección ante posibles fallas, aunado a maximizar la vida útil y eficiencia en los aparatos.

Por ejemplo, en los escáneres de tomografías computarizadas que pueden llegar a costar hasta más de 5 millones de pesos o en los escáneres de resonancia magnética que oscilan hasta en 30 millones de pesos.  “Esto se traduce en la disminución de energía, un menor gasto en electricidad y mantenimiento de equipos, así como un funcionamiento ininterrumpido de los sistemas críticos para la atención médica, además de brindar mayor control y monitoreo de consumo energético, facilitando la toma de decisiones para optimizar su uso”, resaltan en el informe.

 

Objetivos ambientales

 

La utilización de energías limpias y el cumplimiento de objetivos ambientales, es otro de los aspectos que abordó la empresa.

En el caso de equipos que permiten la generación de imágenes “Resulta esencial proteger las sofisticadas máquinas de diagnóstico por imágenes y los instrumentos analíticos, al mismo tiempo que se administra energía limpia, confiable y eficiente para los sistemas de edificios críticos”, detallaron. 

Mientras que, en laboratorios, esto asegura el rendimiento de equipos sensibles de los que dependen pacientes y el personal, similar a los centros de datos que permiten que la información del paciente sea almacenada y protegida.

Por otra parte, en la industria farmacéutica, detallaron: “La optimización de rendimiento implica que las farmacéuticas puedan concentrarse en llegar al mercado más rápido, a la vez que cumplen con las regulaciones y mantienen la calidad y seguridad del producto”.

En el comunicado, se indica que, en países como Estados Unidos, el sector médico produce un gasto anual que supera los 6,500 millones de dólares al año en energía, siendo incluso mayor que otros sectores, como el industrial. Además de que el 30% de los datos generados por las tecnologías de la información provienen del sector salud.


TEMAS RELACIONADOS:

Equipo médico Energía

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones