Advertising

Disponibles para las necesidades específicas en el sector industrial

Advertising

Font size:
Imprimir

La empresa AMPROMEX pertenece a un grupo 100% mexicano y comercialmente es conocida por las marcas SIMAX Aluminium y Perfileltto Aluminum. El grupo fue fundado en 1978, en el Estado de San Luis Potosí. Comenzando como un negocio familiar, comercializando perfiles de aluminio, así lo dio a conocer el gerente de la planta SIMAX Aluminium, Ing. Gerardo Zarate.

 

Indicó que la planta inició operaciones en el año 2014, en el giro de extrusión de perfiles de aluminio en el ramo metal-mecánico; mencionó que sus productos están enfocados a la industria eléctrica, electrónica y arquitectónica, además de ir ya incursionando en el terreno automotriz.

 

“Estamos incursionando en el terreno automotriz, no como proveedores directos, pero ya estamos trabajando con algunas proveedurías de ensambladoras para maquinarles o proveerles perfiles de aluminio”, señaló Gerardo Zarate.

 

La compañía SIMAX Aluminium cuenta con 7, 200 m de construcción y 65,000 m₂ de terreno para futura expansión.  Al día de hoy genera 50 empleos, incluyendo al personal administrativo. La producción actual es de 2 mil toneladas anuales. “El personal con el que contamos es muy trabajador, comprometido y gente muy valiosa“, afirmó el gerente de la planta SIMAX Aluminium.

 

Gerardo Zarate señaló que el crecimiento de la empresa desde que inició operaciones ha sido de un 300%, avanzando gradualmente en los niveles de  producción; puntualizó que la compañía exporta a los Estados Unidos, y cuenta con clientes que tienen sus corporativos en ese país y clientes nacionales.

 

En cuanto a su producción, Gerardo Zarate explicó que el proceso de extrusión de aluminio no es muy común en la región.

Informó que las aleaciones que manejan, son la serie 6 mil, así como la 6063, 6061, 6005 y cuya principal variante es el magnesio y el silicio (entre otras), lo que genera que las propiedades mecánicas y de tenacidad  sean especiales a cada aleación.

 

Puntualizó que estas aleaciones son usadas en la industria automotriz, electrónica y arquitectónica, ya que las características que tienen son diferentes, teniendo propiedades de dureza o de tenacidad que las hacen muy apropiadas para estas aplicaciones.

 

Describió el proceso de extrusión, el cual inicia con el calentamiento de la materia prima, en un horno de gas, hasta alcanzar la temperatura adecuada de proceso, después se monta una herramienta, la cual tiene una figura con la que se va a procesar para que fluya el aluminio, mismo que se tiene que enfriar rápidamente para que las propiedades mecánicas se den, después pasa por un proceso de envejecido artificial, en el cual termina la dilución de los aleantes del metal, para que al final pase al área de empacado y se surta al cliente.

 

Gerardo Zarate, puntualizó que en cuanto a los insumos de la compañía, la mayoría son proveedores nacionales, y solo algunos herramentales son de Canadá y Estados Unidos.

 

En cuanto a los planes que tiene la empresa, detalló que acaban de arrancar una nueva línea de extrusión, con una prensa de 2,500 toneladas métricas de fuerza, máquina que fue traída desde Europa; además de que esperan expandir la planta para abrir nuevas líneas, como el anodizado, pintura en polvo para perfiles de extrusión y un área de maquinado.

 

“A futuro, es el ir creciendo paulatinamente conforme vaya avanzado el mercado, además que estamos en un proceso de certificación en ISO 9001/2015 y esperamos obtenerla para este 2018”, finalizó Gerardo Zarate.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones